¡Músicos tocan fondo!
* Durante la Feria del 2020, sus últimas
presentaciones…
* Crisis los ha obligado a
tocar en público y pedir cooperación…
MÚSICOS SIN CHAMBA…
De los sectores más golpeados por la pandemia… |
Mario Raúl Hernández
Tocaron fondo músicos de la Región Norte de
Guerrero a causa de la pandemia del Covid-19, en donde integrantes de
grupos, bandas y mariachis, así como de tríos y solistas, fueron abandonados
por las autoridades de los tres niveles, y quienes durante el tiempo de la
pandemia –casi un año– han sufrido graves pérdidas económicas desde
el comienzo de esa frase obstinada “Quédate en casa”.
Las restricciones por la contingencia para
prevenir contagios del virus SARS-CoV-2, que provoca el Covid 19, han
impedido la realización de eventos y reuniones, afectado a más de medio millar
de músicos de esta región guerrerense, quienes han vivido de esta ocupación
durante muchos años.
Fue a partir del 14 de Febrero al 1 de Marzo del
2020, en que se celebró la tradicional fiesta de la Feria de la Bandera, en
Iguala, siendo ésta la última salida a escena, menciona en entrevista Pedro
Pizza Casiano, secretario general del Sindicato Nacional de Músicos (SNM),
Sección 136, con sede en esta ciudad, y director, de casi 23 años, de la
agrupación musical “Costa Latina”.
Ha sido una crisis muy severa --platica en
entrevista con El Diario de la Tarde--. A mediados de Marzo del 2020 el coronavirus
impuso un freno indefinido, en donde todos dejamos de percibir al quedarnos sin
trabajo, y por las medidas sanitarias impuestas por las autoridades, las fechas
de presentación fueron canceladas.
COSTA LATINA
El director de Costa Latina explica que, tan
sólo este grupo musical está conformado por 10 músicos, más otros tres que
pertenecen al staff. “En total somos 13, quienes nos vimos afectados y algunas
veces obligados a tocar en el zócalo de la ciudad pidiendo
cooperación”.
Los músicos de la Región Norte enfrentan así los
duros tiempos de confinamiento por el coronavirus, a quienes les ha afectado
muy fuerte y directamente, ya que los eventos de espectáculos fue una de las
primeras ocupaciones que se frenaron en Guerrero, y desafortunadamente será una
de las últimas en reactivarse.
Sin embargo, por la emergencia sanitaria
del Covid 19, integrantes de grupos musicales, bandas, mariachis, así
como tríos y solistas han buscado la forma de hacer más ameno el encierro y
mantenerse en contacto con el público, pero las carencias económicas han
arreciado y son sus familiares quienes más han padecido este vía
crucis.
PROTESTAN MÚSICOS
En Mayo del 2020, integrantes de la Asociación de
Músicos Unidos del Estado de Guerrero protestaron en Chilpancingo para demandar
apoyo económico, pues sus fuentes de trabajo se habían cerrado.
Tanto para los músicos de la Región Norte, así
como para todo el estado de Guerrero, no hay ningún bono o un seguro de
desempleo porque no tienen servicio médico en el Instituto Mexicano del Seguro
Social, no tienen nada, como tampoco lo tienen muchos trabajadores que se
dedican a otras actividades y sin ningún tipo de ayuda para alguna emergencia
como la que hoy se presenta en el mundo y el país.
El secretario general del Sindicato Nacional de
Músicos, Sección 136, señala que la pandemia del Covid 19 les ha
cercado su actividad y afectado al 100 por ciento. “Incluso, ha habido
compañeros que han muerto por el coronavirus y se ha ayudado a sus familias
hasta donde se ha podido.
SIN TOCADAS
Pedro Pizza lamenta que la actividad musical esté
ya tocando fondo, y hoy, a 22 años del surgimiento de esta agrupación musical
nos hemos ido en blanco, cuando en otros años, en diciembre, se han llegado a
tener hasta 15 ó 20 tocadas.
–En diciembre del 2020 tres tocadas se recorrieron
y las demás se cancelaron. Ni cómo reclamar porque no puedes ser intransigente
con el cliente, y tampoco les puedes decir que ya perdieron el anticipo. Creo
que hay que ser consciente y no actuar de forma arbitraria.
Pizza reconoce que muchos compañeros viven de la
música y hoy están en una situación muy difícil, extremadamente difícil, porque
no tienen otra fuente de ingresos para sus familias y ni a dónde trabajar
porque las fuentes están cerradas. Es un escenario muy escabroso, muy
crítico.
Este 19 de Marzo Costa Latina cumplirá 23 años de
trayectoria musical y a lo largo de este tiempo jamás habían vivido ni padecido
lo que hoy está ocurriendo. Es toda una pesadilla, –dice el
director.
TODO CAMBIÓ
–En otros años desde Noviembre todos los grupos
musicales de esta organización sindical hacían planes para poderlos realizar en
Diciembre: como comprar equipo, arreglarlo; otros, rehabilitar su casita,
comprarse un carrito, en fin.
Hoy el Sindicato de Músicos Sección 136 tiene que
llevarle a los compañeros despensas para ayudar a sus familias, para lo cual se
tienen que tocar puertas y corazones con conocidos de la sociedad civil y
amigos, quienes han abierto su corazón para poder apoyar a integrantes de
nuestro gremio donde se da preferencia a los que viven sólo de la
música.
Sin embargo, Pizza Casiano, revela que, pese a que
se han acercado a las autoridades para solicitar alguna ayuda, no han podido
obtener, hasta la fecha, ninguna, ya sea federal, estatal o municipal,
“simplemente te traen vuelta y vuelta para que al final te digan que no
pueden”.
SIN AYUDA
–Creo que somos el sector más desprotegido, pero
sí los más buscados cuando son tiempos de campañas que, por cierto, ya
iniciaron y pronto vendrán por el voto. Somos muchos músicos, hombres y
mujeres, nuestras familias, los amigos y nuestros seguidores.
– ¿Cuántos integrantes componen el Sindicato
Nacional de Músicos Sección 136 de Iguala?
–Afortunadamente somos alrededor de 300 compañeros
músicos en Iguala, de los cuales alrededor de 100 viven de la música, más otro
tanto de la zona Norte.
–Si ves algunos tocando en el zócalo con su
acordeón, su guitarra a todos ellos se les ha apoyado de manera personal, es
decir, aquí no da el que tiene, sino el que quiere, y como compañeros hacemos
la vaquita para ellos.
SIN TRABAJO
El sindicato de músico, señala, tiene de todo tipo
de música, desde tríos, dúos, bandas musicales, solistas, que a veces los ves
recorriendo los bares para ganarse un peso. Pero hoy esas fuentes de ingreso fueron
cerradas.
Pedro Pizza menciona que con la orquesta que se fundó, el sindicato cuenta con músicos de escuela, es decir, ya no son líricos, porque saben nota, son de escuela. Eso nos abre un poco el panorama para que una vez pasada esta pandemia puedan colocarse más fácilmente en cualquier grupo musical.