Trabajadores de la SEG exigien recategorizaciones
Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro. 17 de
noviembre de 2020.- Trabajadores administrativos de la Región
Montaña se manifestaron en la Dirección de Personal de la Secretaría de
Educación Guerrero (SEG) en exigencia de recategorizaciones para directores,
supervisores y jefes de sector.
Angélica Bolaños Díaz, integrante del Comité de
Gestoría, dijo que desde hace meses han estado solicitando una audiencia con el
secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui para que se regularice la
situación de trabajadores que han estado ejerciendo distintas funciones sin el
nombramiento correspondiente.
Sólo en la Región de la Montaña son alrededor de
200 casos de supervisores, directores y jefes de sector que sólo cuentan con
claves docente, pero que desde hace años se desempeñan en otros rubros.
Entre las cuatro regiones donde hay Educación
Indígena, primaria y preescolar, suman alrededor de 500 los casos irregulares,
distribuidos en la Montaña Alta, Montaña Baja, Costa Chica y Región
Norte.
En algunos casos, explicó suman hasta 15 y 20 años
que llevan desarrollando funciones de director o supervisor con salarios de
docente, por lo que se ven obligados a manifestarse, aunque recientemente no lo
habían hecho a causa de la pandemia.
Han acudido incluso a la Ciudad de México ante la
Secretaría de Educación Pública (SEP) que designó un delegado precisamente para
atender temas como este pero está por terminar el año y no se ha
resuelto.
"Entonces decimos que si estamos desempeñando
estas funciones es válida la exigencia que estamos haciendo el día de hoy, ni
siquiera estamos pidiendo un pago por adelantado, ni un retroactivo,
simplemente la justicia de que se nos reconozca y que se respeten las
características y particularidades de la Educación Indígena",
puntualizó.
En Guerrero, señaló que el único argumento que les
dan para no regularizarlos es que los lineamientos de la Unidad Estatal para el
Sistema de Carrera de las Maestras y Maestros (UESICAM) tiene lineamientos
precisos que no pueden modificarse, y que deben esperar el proceso
correspondiente.
Insistió en que es incongruente que mientras el
presidente maneja un discurso enalteciendo la educación, sigue sin hacer
justicia a la educación indígena que por años ha estado en el olvido, en el
rezago y ya es justo que se les reconozcan sus derechos.
Reprochó que en los pasados procesos de
recategorización las claves de directores y supervisores son entregadas a
personas allegadas a funcionarios, a los sindicatos y son personas que se
quedan oficinas centrales