NO PERMITIRÁN DESTRUCCIÓN DE PLANTÍOS DE AMAPOLA EN SAN MIGUEL TOTOLAPAN
* Dejarán de sembrar hasta que lleguen los proyectos productivos…
Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro. 03 de Noviembre de 2020.- Pobladores de
al menos 12 comunidades de la Sierra del Municipio de San Miguel Totolapan,
anunciaron que no permitirán más la destrucción de plantíos de amapola que son
la única fuente de ingresos ante el abandono gubernamental en el que se encuentran.
El acuerdo fue tomado en una reunión llevada a cabo en
la comunidad de Las Tunas, a donde se dieron cita pobladores y comisarios de
Petlacala, Laguna de Guayanalco, Rincón Terrero, San Jerónimo, Piedra Concha,
San Bartolo, San Miguelito, San Nicolás del Oro, Pericotepec, Puerta Vieja, El
Aguacate.
Las 12 comunidades se pronunciaron en contra de la
destrucción de los plantíos de amapola que ante el abandono institucional y la
falta de programas sociales son el único sustento para miles de familias de la
sierra media de este municipio.
Hicieron este pronunciamiento como una primera
advertencia a los mandos militares destacamentados en la región, de que no
permitirán más destrucción, ya sea por aire o por tierra y buscarán la forma de
defender su economía.
Asimismo llamaron a los tres niveles de gobierno que
si no quieren confrontación acudan a dialogar y lleven los proyectos
productivos prometidos, en materia de salud, vivienda, educación y carreteras a
cada una de las localidades.
Los pobladores de la sierra entregaron la solicitud
por escrito al personal del Ejército destacamentado en la localidad de Las
Tunas, mediante el cual pidieron comprensión, dado que la siembra de enervantes
es el único aliciente para aliviar sus necesidades, y obtener recursos para que
sus hijos sigan estudiando.
"Reconocemos que es un delito la siembra de
enervantes, pero lo hacemos porque el Gobierno Federal, Estatal y Municipal no
han cumplido sus promesas de campaña y nos orillan a seguir sembrando este
enervante", señalaron en el texto.
También dieron a conocer un pliego petitorio
consistente en mejores planteles educativos, centros de salud equipados, con
medicinas y enfermeras, ejes carreteros y proyectos productivos.
Los comuneros se dijeron dispuestos a dejar este tipo
de cultivos, siempre y cuando lleguen los apoyos prometidos, mientras tanto
implementarán acciones de defensa para impedir que se les siga dañando su
economía mediante la destrucción de la amapola. (www.apiguerrero.net)