Marchan en Chilpancingo contra el cobro del alumbrado público en recibos de la CFE
Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro. 18 de noviembre de 2020.-
Integrantes del Frente de Resistencia por Guerrero marcharon nuevamente en Chilpancingo
para exigir al Congreso del Estado rechazar las Leyes de Ingreso de los 81
Municipios, donde se pretende cobrar el alumbrado público en el recibo de la
Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Uno de los manifestantes, dijo que el 30 de
septiembre de 2019 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una
sentencia definitiva al Juicio de Acción de Inconstitucionalidad presentada en
el mes de enero por la CNDH, en contra de los artículos 14 al 28 de la Ley de
Ingresos del Municipio de Taxco de Alarcón, el cual quedó como primer
antecedente.
En el punto 124 de la sentencia en consecuencia a
los argumentos que virtió el Congreso del Estado de Guerrero señala que
"esta autoridad carece de facultades para gravar el consumo de energía
eléctrica, toda vez que es facultad exclusivamente del Congreso de la
Unión".
En el 127, indica que no le asiste la razón al
Congreso del Estado sustentar que el poder legislativo local está facultado
para determinar los porcentajes y tarifas que le corresponden a cada uno de los
municipios por la prestación de los servicios públicos en materia de energía
eléctrica.
"El establecimiento de este tipo de tarifas
es facultad exclusiva del Congreso de la Unión en términos del Artículo 73,
Fracción 29", indicó.
Es por ello, dijeron los manifestantes, los y las
diputadas sabiendo que no es su facultad determinar las tarifas del alumbrado
público, están obligados a rechazar los artículos anticonstitucionales de las
Leyes de Ingreso de los Municipios presentadas por los alcaldes.
Pidieron que los dictámenes presentados sean
socializados, presentados en foros de consulta, que se revisen por
especialistas en la materia, a fin de que las leyes aprobadas sean en beneficio
de la ciudadanía.
Lamentaron que hasta ahora ninguna cámara empresarial
se haya pronunciado en contra de estas leyes, y prefieren andar tomándose la
foto con políticos y gobernantes, buscando sus propios intereses y no los
colectivos.
Adelantaron que a partir del 01 de enero iniciarán
la lucha jurídica de la mano de la CNDH para impugnar las 81 leyes de ingresos
de los municipios ante la SCJN. (www.apiguerrero.net)