Colusión de policías de Huitzuco, en nuevas líneas del caso de los 43
Gustavo Castillo García/La Jornada
Como parte de las nuevas indagatorias del Caso
Ayotzinapa, la Fiscalía General de la República (FGR) retomó el involucramiento
de policías del municipio de Huitzuco, en la desaparición de los 43 normalistas
tras el ataque de Iguala, en septiembre de 2014, informaron autoridades
federales.
Afirman que el Ministerio Público Federal (MFP) no ha
descartado la posibilidad de que destacados políticos de esa entidad tengan
vínculos con el grupo delictivo Guerreros Unidos y hayan
conocido de la agresión y manera en que se llevó a cabo la desaparición de los
43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos.
Lo anterior se dio a conocer a unas horas de que en un
encuentro encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador se informe
sobre los nuevos avances de la investigación que la FGR lleva a cabo, en el que
participarán familiares de los estudiantes desaparecidos, representantes de la
Secretaría de Gobernación e integrantes del Grupo Interdisciplinario de
Expertos Independientes (GIEI).
Los funcionarios consultados señalaron que en las
indagatorias en curso se analizan al menos cinco rutas o destinos de
desaparición de los jóvenes, entre ellos varias propiedades o sitios en el
municipio de Huitzuco, no sólo como punto único el basurero de Cocula.
En este contexto, precisaron, durante la revisión del
expediente iniciado en 2014 se consideró la importancia que podrían tener los
indicios recogidos como evidencia de la participación de policías municipales
de Huitzuco en los ataques, como un cargador de arma larga perteneciente a esa
corporación.
Esas pruebas fueron recolectadas alrededor del camión
del equipo de futbol Los Avispones, además de que se obtuvieron imágenes de
patrullas de esa localidad en puntos importantes de las rutas de desaparición
en las secuencias de las cámaras –que sí funcionaban– del C-4 de Iguala, que
según los testimonios se movilizaron por órdenes no sólo de jefes de plaza
de Guerreros Unidos, sino de personajes que no han sido
plenamente identificados, pero que por sus apelativos podría tratarse de
políticos regionales, señalaron las fuentes consultadas.