Omitió Subprocuraduría sustentar las consignaciones del Caso Iguala
Gustavo Castillo García
Para la liberación de más de 60 involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Septiembre de 2014, además de haberse sustentado en la violación de los derechos humanos, la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (Scrapa) de la Fiscalía General de la República (FGR) nunca solicitó el desahogo de diligencias que confirmaran las pruebas para inculpar a policías municipales e integrantes de Guerreros Unidos.
Las
autoridades consultadas refirieron que por ello se confirmaron sentencias
absolutorias, o en las que se mencionaron carencia de elementos de prueba y
declaraciones obtenidas bajo tortura.
Funcionarios
federales que participan en la revisión y nuevas diligencias del llamado caso
Iguala, señalaron que la revisión del expediente y las sentencias emitidas por
juzgados federales con sede en Matamoros, Tamaulipas, han detectado anomalías
en la actuación de agentes del Ministerio Público.
Entre ellas,
la resolución dictada por el segundo tribunal unitario, dentro de los juicios
de amparo 204/2017, 205/2017 y 206/2017, en los cuales se concedió la libertad
a Gildardo López Astudillo El Gil, uno de los jefes de Guerreros
Unidos, Salvador Reza Jacobo El Wereque y Felipe Rodríguez
Salgado El Cepillo, sicarios que presuntamente participaron en la
privación ilegal, tortura y asesinato de los normalistas.
Esas
resoluciones fueron fundamentales para que se les repusiera el procedimiento en
el cual se les podría haber dictado un nuevo auto de formal prisión y, aunque
se ordenó que se les realizara un nuevo Protocolo de Estambul para determinar
si fueron objeto de torturas, los responsables de las audiencias no hicieron
valer la existencia de pruebas de que su relatoría de los hechos e indicios
obtenidos en su contra no tenían relación con que se les hubiera hecho firmar
una declaración inculpatoria. Por hechos como ésos, indicaron los
entrevistados, de los 143 consignados, solamente siguen en prisión 64. (Tomado
de La Jornada).