El carpetazo de la PGR del delito de Odebrecht que incriminaba a Peña Nieto
Marcelo Odebrecht confesó en mayo de 2017 que había dado dinero a la campaña
presidencial de EPN. Si la Procuraduría General de la República hubiera
actuado, la investigación que involucraba al entonces Presidente pudo haber
sido llevada ante un juez penal desde hace tres años, por un ilícito que se
castigaba hasta con 9 años de cárcel.
Raúl Olmos
10 de septiembre 2020
Desde el 16 de mayo de 2017, Marcelo Odebrecht confesó
ante funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) que la
constructora brasileña que lleva su apellido había aportado fondos a la campaña
electoral de Enrique Peña Nieto en 2012, pero esa declaración fue ocultada a la
Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), con lo
que se evitó la posibilidad de que los involucrados –incluido
el expresidente- fueran enjuiciados.
“Ahora el delito electoral cometido en la campaña de
Peña ya está prescrito”, lamentó Santiago Nieto, a quien la PGR le ocultó el
expediente cuando él fue el titular de la FEPADE en 2017.
Si la confesión de Marcelo Odebrecht se hubiera
compartido con la FEPADE, hubiera existido la posibilidad de, en ese entonces,
llevar la investigación ante un juez penal, para su judicialización, dijo
Nieto, quien actualmente es titular de la Unidad de Inteligencia Financiera
(UIF).
En su confesión realizada en mayo de 2017, el máximo
directivo de Odebrecht hizo referencia en múltiples ocasiones al apoyo otorgado
a la campaña presidencial de Peña, aunque aclaró que quien conocía los detalles
de cuánto se pagó y en qué forma, era el director de la compañía en México,
Luis Weyll.
“La única cosa es que él (Weyll) sí me mencionó, es
que había dado un apoyo a la campaña presidencial y Emilio Lozoya me agradeció
el apoyo, en una oportunidad que estuve allá (en México) antes de que el
Presidente (Peña Nieto) asumiera su cargo. Entonces, yo sé que fue dado este
apoyo”, dijo Marcelo en su declaración, la cual realizó en Curitiba, Brasil.