LECTURA POLÍTICA
Noé Mondragón Norato
Astudillo y los diez que se fueron
Se fueron diez. Nadie los
pudo detener. Ni quiso hacerlo. Con ello, la Conferencia Nacional de
Gobernadores (Conago) quedó diezmada. De 32 representantes de las entidades del
país quedaron 22. Estos últimos permanecen en paz con el presidente López
Obrador. Los demás se fueron en realidad, porque nunca han transigido con el
actual inquilino de Palacio Nacional. Y porque la cuerda del reloj electoral
está acercándose a la hora señalada. Hay eventos que así marcan la tendencia.
PRESIÓN DE PODER. – La
Conago fue creada en 2002 como forma de crearle contrapesos de poder al inútil
presidente de la alternancia panista, Vicente Fox. Y les funcionó. Obtuvieron
prerrogativas que antes no habían logrado. Pero diez ‘tronaron’con AMLO. Hay
lecturas muy expuestas al respecto: 1.- La salida de los diez mandatarios
estatales se da en una coyuntura perturbadora: a cuatro días de que el INE le
negara el registro al Partido México Libre del ex presidente panista Felipe
Calderón y de su esposa Margarita Zavala. Los gobernadores panistas, de los
diez que abandonaron la Conago son seis: Francisco Javier García Cabeza de
Vaca, de Tamaulipas; Enrique Alfaro Ramírez de Jalisco; José Rosas Aispuro, de
Durango; Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, de Guanajuato; Martín Orozco Sandoval,
de Aguascalientes y Javier Corral Jurado, de Chihuahua. Es decir, fue un golpe
político donde imperó el agravio panista, más que el de los demás gobernantes,
integrados por dos del PRI Miguel Ángel Riquelme Solís de Coahuila y José
Ignacio Peralta Sánchez, de Colima; uno del PRD, Silvano Aureoles Conejo; y el
independiente Jaime Rodríguez Calderón. En este punto, la salida de los
gobernadores de la Conago, pudo responder al agravio panista porque el INE negó
el registro a México Libre. Al que seguramente, muchos panistas pensaban
emigrar cuando su ciclo político se cierre en el PAN. 2.- Los 22 gobernadores
que se quedaron en la Conago, no tienen problemas con AMLO. Entre ellos se
encuentra el de Guerrero, Héctor Astudillo, a quien le recortaron dos veces el
presupuesto federal en lo que va del año y aguantó las embestidas de la
Federación. Además, la Secretaría de Hacienda aplicó la medida antipopular de
aplicar el ISR a todas las prestaciones de los trabajadores de la UAGro. Y ni
el gobernador ni el rector Javier Saldaña, salieron en defensa de los
trabajadores. Para no confrontarse con AMLO. Doblar la cerviz y seguir
‘lineamientos oficiales’. Lo cual se convertirá en un eventual voto de castigo
no solo contra el PRI, sino contra el Morena de López Obrador. Porque es la
única institución de educación superior del país en la que, en vez de avanzar
salarialmente, retrocedió. Una absoluta aberración. 3.- Y como para
‘ayudarle’al gobernador Héctor Astudillo, el diputado federal René Juárez
Cisneros, acaparó los reflectores para fijar postura. «De todas formas tiene
que haber una comunicación con la Federación. El diálogo no puede agotarse en
cualquier situación. Ya sea a través de la Conago o a través de la agrupación
que sea. El diálogo no puede agotarse.» Es decir, René percibió a la Conago
como un instrumento de presión política que al él como gobernador le funcionó
con Fox. Y a Héctor Astudillo esta fuga masiva de gobernadores le afecta
sustancialmente. Porque eventualmente, la presión de la Conago ante AMLO
disminuirá notablemente. Y el actual gobernador tricolor se quedaría
literalmente solo. Con la única excepción de que, a través de la presidencia en
la Mesa Directiva del Congreso de la Unión, pueda lograr acuerdos viables con
el presidente del país. Por eso salió René. Lo peor es que, ante la coyuntura
electoral para renovar gobernador en 2021, esos acuerdos políticos lleguen a su
fecha de caducidad. Astudillo estará debilitado al aproximarse el fin de su
gobierno, el presupuesto de Egresos en año electoral vendrá acotado desde la
Federación para diciembre próximo y la debacle político-electoral estaría
rondándolo. La virtual disolución de la Conago, resultó altamente negativa para
él.
HOJEADAS DE PÁGINAS… «Ya no
se permitirán abusos de las mineras en Guerrero», promete el presidente AMLO.
Pero los abusos continúan imparables en todos los ámbitos de la vida pública.
La Cuarta Transformación colapsa progresivamente. Y la Federación dejó fuera
del programa federal «Internet para todos» a Guerrero y Oaxaca en el inicio del
ciclo escolar virtual. Son dos de las entidades más rezagadas del país. Y las
ricas o en mejores condiciones socioeconómicas, sí entraron. ¿Qué le pasa al
presidente?