A casi 6 años de la desaparición de los 43, Ayotzinapa pide solución y no cortinas de humo
Colocan ofrendas en Iguala…
Eduardo Albarrán Orozco
Alrededor de 50 estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa y algunas madres de los desaparecidos el pasado 27 de septiembre del 2014 colocaron ofrendas florales en las estelas donde fueron asesinados los estudiantes Julio Cesar Mondragón Fontes, en la ciudad industrial, así como en la estela donde fallecieron Daniel Solís Gallardo y Julio Cesar Ramírez Nava.
El 26 y 27 de septiembre del
2014, mientras se realizaba el informe de la presidenta del DIF Municipal,
María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del entonces alcalde José Luis Abarca
Velázquez, estudiantes de la normal de Ayotzinapa fueron agredidos por
elementos de la policía municipal de Iguala y por civiles armados a quienes se
les ha relacionado con el grupo Guerreros Unidos. En la madrugada del 27 de ese
mes 43 estudiantes fueron desaparecidos y hasta la fecha no hay claridad de lo
sucedido.
Hoy, alrededor de 50
estudiantes y algunos padres de familia de los desaparecidos demandaron del
gobierno federal el esclarecimiento del caso, así como la presentación con vida
de sus compañeros e hijos. Señalaron que ya están cansados de simulaciones y de
cortinas de humo en este caso.
También se manifestaron en
contra de la posibilidad de que el ex alcalde José Luis Abarca Velázquez
obtenga un amparo que le permita lograr su libertad. Abarca
Velázquez no solo enfrenta el caso de los 43 normalistas desaparecidos sino
también el del dirigente de la Unión Campesina Emiliano Zapata, UCEZ, y de la
Unidad Popular, UP.