La SSA no tiene recursos para
atender a personas con insuficiencia renal: De la Peña
Chilpancingo, Gro.
10 de Marzo del 2019.- La Secretaría de Salud (SSa) del estado no cuenta con
recursos para atender a personas con insuficiencia renal y hay poco más de mil
pacientes con este padecimiento; reconoció el titular de esta dependencia,
Carlos de la Peña Pintos.
Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro. 10 de Marzo del 2019.- La Secretaría de Salud (SSa)
del estado no cuenta con recursos para atender a personas con insuficiencia
renal y hay poco más de mil pacientes con este padecimiento; reconoció el
titular de esta dependencia, Carlos de la Peña Pintos.
Las declaraciones del funcionario surgen luego de que la semana pasada
miembros de la Fundación de Hemodializados, Dializados y Trasplantados, de
reciente creación en esta entidad, denunciara que la SSa los tiene olvidados.
El presidente de dicha organización, José Alfredo Sánchez dijo que a
consecuencia de la falta de atención, en los últimos quince días fallecieron
dos personas en la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de
Chilpancingo, acusando a los doctores de cometer negligencia.
Entrevistado este domingo, De la Peña Pintos reconoció que el estado no
cuenta con recursos para ese sector. "Efectivamente, no hay dinero para
atenderlas" y, aclaró, que eso se debe porque la Federación nunca ha
destinado un presupuesto para ello.
"Se requiere que desde la Cámara de Diputados autoricen recursos
especiales para los pacientes neforopatas; los pacientes con insuficiencia
renal. Eso es lo que se requiere", planteó, pues recordó que el Seguro
Popular, de acuerdo a sus reglas de operación, no cubre esa enfermedad crónica.
No obstante, presumió, están haciendo todo para que el sector Salud
someta a a los pacientes, no a la hemodiálisis, sino directamente a la diálisis
peritoneal (tratamiento que se encarga de retirar el desecho y el líquido
excedente a través de los vasos sanguíneos que cubren las paredes de su
abdomen).
Lo anterior, abundó, implica a la vez todo un proceso, y el primer paso
es el de requerir (siempre y cuando ya se cuente con los recursos) para
los catéteres; para las bolsas; "para la capacitación para los pacientes
para que desde su hogar se vayan haciendo ellos su propio diálisis
peritoneal".
Respecto a cuánto se necesitaría para ese rubro, el secretario dijo que
no lo ha presupuestado, pero ejemplificó que el estado invierte al año 32
millones de pesos únicamente en 138 pacientes que se atienden en la Unidad de
Hemodialisis, de Zihuatanejo, de más de mil que existen en Guerrero a quienes,
según la Fundación, no se les presta atención. (Agencia Periodística de
Investigación).