En
costas de Guerrero…
Localizan
más de 80 tortugas y un delfín muertos
Acapulco, Gro. 10
de Marzo del 2019.- Más de 80
quelonios han sido localizados sin vida en los destinos de playa de Guerrero,
incluso un delfín; informó la Mesa Guerrerense de Protección a la Tortuga
Marina.
Edgar de Jesús/API
Acapulco, Gro. 10 de Marzo del 2019.- Más de 80 quelonios han sido
localizados sin vida en los destinos de playa de Guerrero, incluso un delfín;
informó la Mesa Guerrerense de Protección a la Tortuga Marina.
Las autoridades estatales y federales realizan los estudios pertinentes
a las especies de tortugas que han aparecido sin vida en la franja de playa,
para determinar la causa de la muerte.
En entrevista vía telefónica, el miembro de la Mesa Guerrerense de
Protección a la Tortuga Marina en el Estado de Guerrero, Manuel Salvador Gómez
Galeana informó que hasta este domingo se han registrado más de 80 casos de
muerte de especies de quelonios Prieta (Chelonia Agassizi) y Golfina
(Lepidochelys Olivácea), que en su mayoría corresponden al sexo masculino.
Ante esta situación explicó que no tan solo se ha registrado la muerte
de las tortugas sino que también apareció un delfín muerto a orilla de la playa
en Coyuca de Benítez, en la región Costa Grande.
“Está pasando lo que ocurrió en el 2016 que también salieron gran
cantidad de tortugas muertas, y hay gran coincidencia en las fechas en las que
salen, es donde existen corrientes frías en los litorales de Guerrero y esas
corrientes frías traen gran cantidad de nutrientes y vienen micro organismos
dentro de la corriente y que se alimentan dentro de estos nutrientes, como si
fuera una marea roja”, dijo.
El Hidrobiólogo refirió que los micro organismos que han sido
localizados en los restos de los quelonios destilan hepatoxinas tóxicas,
parecidas a las picaduras de las medusas, las cuales provocan parálisis del
sistema nervioso de los quelonios.
Dijo que en Acapulco se localizaron aproximadamente 30 tortugas,
mientras que en la playa Carrizal en Coyuca de Benítez se ha localizado una
mayor cantidad, además de un delfín muerto de más de dos metros y medio de
largo, pero además en la zona de Llano Real perteneciente al municipio de
Benito Juárez, se han localizado 15 especies.
Gómez Galeana lamentó la falta de interés por parte de las Secretarias
de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Federación y el Estado, así como
de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) que, afirmó, han
sido omisos en materia de investigación, así como para destinar los recursos
para la protección y cuidado de los quelonios.
Acusó que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN),
“es un pinche elefante blanco". (Agencia Periodística de
Investigación)