LECTURA
POLÍTICA
Noé Mondragón Norato
AMLO: luchar contra el reloj
Este
lunes AMLO cumple 100 días como presidente de la Cuarta
Transformación. Y más allá del alto plus social con el
que llegó legitimado como presidente, la realidad es que los ciudadanos
esperaban mucho más. López Obrador está quedando a deber. Hay que ver los
puntos específicos de cómo ha gobernado el país en este primer tramo.
AMLO: COMBATES EN EL DISCURSO. – Son más los puntos en
contra que a favor reflejados por el presidente. Y se leen así: 1.- En
2014, López Obrador interpuso una demanda penal en la PGR por traición
a la patria contra el expresidente tricolor, Enrique Peña Nieto. La
coartada parecía justa: la Reforma Energética que privatizó bienes
y servicios en Pemex. Cuando por fin tomó posesión como
presidente el pasado 1 de diciembre de 2018, AMLO se dedicó a rastrear y atacar
las fuentes del huachicoleo o robo de combustible. Fue contra peces
menores. Pero se le olvidó deliberadamente, reactivar la demanda
contra Peña Nieto. En el fondo, es algo que no debe sorprender. En febrero de
2018, en su calidad de candidato a la presidencia, negó que fuera a
enjuiciar a Peña Nieto:“no habrá persecución, no es mi fuente la venganza,
lo que estoy pensando es en acabar con la corrupción y la impunidad y ver
adelante”. El punto, sin embargo, es que la principal fuente de corrupción
la representaba Peña Nieto. AMLO no quiere admitir que será imposible
atacar de fondo la corrupción heredada si antes no
se ataca a quienes la incubaron en el pasado. El país no podrá avanzar
hacia el progreso sobre la base del“borrón y cuenta nueva”. Porque perdonar
a los corruptos de ayerpero que hoy disfrutan de grandes fortunas mal
habidas, es una falta de respeto y traición hacia todos los
mexicanos que le dieron su voto en las urnas. 2.- Dentro de
los logros empujados por AMLO destacan cuatro: el aumento a la
pensión de los adultos mayores de mil 900 a 2 mil 500 pesos
bimensuales. La puesta en marcha del programa Jóvenes Construyendo el
Futuro, a quienes se les capacitará con el pago de 3 mil 600 pesos
mensuales. El aumento al salario mínimo de 88 a 102.68 pesos
diarios. Y la entrega gratuita del fertilizante ventilando el
millonario ahorro de recursos. Lo demás, se ha quedado hasta hoy, en el
discurso:el aumento al precio de la gasolina magna rebasó la barrera
de los 20 pesos por litro, pese a que el presidente prometió
mantenerlo fijo en menos de 19 pesos; las denuncias
porcorrupción que no tienen hasta hoy ningún funcionario o
exfuncionario tras las rejas; y el combate a la violencia, la inseguridad y la
impunidad que tampoco marcan un referente confiable. 3.- Después
de Peña Nieto, hay dos personajes en el PRI que le están
metiendo mucho ruido al actual presidente: la exsecretaria de Desarrollo
Social, Rosario Robles Berlanga. Y el dirigente del Sindicato de Trabajadores
Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps. Rosario
dejó infestadas de corrupción las Estancias Infantiles. Un problema
que le reventó a AMLO cuando decidió pagar los apoyos
directamente a los padres de familia y no a las encargadas de éstas.
Además, los desvíos de recursos en los Comedores
Comunitarios es un asunto que se cuece aparte. Son una verdadera
cloaca. Pero extrañamente, el presidente se niega a
molestar a la exfuncionaria de Peña Nieto. Por otro lado, López
Obrador ataca al huachicoleo en pequeña escala. No llega a los peces gordos que
han saqueado al país con la explotación voraz del petróleo. Uno de
ellos es muy visible: el dirigente del STPRM, Carlos Romero Deschamps, un
personaje que desde 1993, no ha cedido el control de ese
sindicato. Y es el momento que AMLO no decide qué hacer con él. Pero
los tiempos lo acosan. Si en cien de gobierno se ha dedicado a
realizar señalamientos contra ciertos personajes, los resultados que los
ciudadanos quieren ver se asocian con el mejoramiento de sus niveles
de bienestar. Cien días es poco tiempo para lograrlo. Pero el
presidente no tiene justamente eso: tiempo. La gente necesita resultados
rápidos. O la 4T no tardará en reventar.
HOJEADAS DE PÁGINAS…La alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo -con más
sangre priísta que morenista-, apela a que sea la
federación la que resuelva todos sus problemas. Y no puede con
aquellos más agudos de la comuna. Dos son muy palpables: la muy alta
estadística criminal que no cede. Y el problema en el
abastecimiento de agua potable que hace unos días le estalló. Asume
que la comuna necesita “un rescate financiero”. Pero no hace nada. Ni para
atrás ni para adelante.