Por: Salomón García
Gálvez.
GUERRERO:
IMPOSIBLE PRIMER LUGAR.
Se extralimitó un
diario de la capital del país (Reforma): Confundió a Guerrero con un país en
guerra como Siria o alguna nación africana musulmana: Las estadísticas del
Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad, indican lo contrario. Esta
entidad NO ocupa primer sitio en homicidios dolosos.
Existe un decremento
del 1.3% en la tasa de homicidio doloso, de acuerdo con datos del pasado 20 de
enero del presente año. Pero en 26 estados del país la tasa aumentó en un 197%.
Entonces esto quiere decir que el mencionado diario exageró la nota.
La estrategia de
seguridad conjunta que en Guerrero se implementa desde hace un año logró
contener el crecimiento que impactó a la mayoría de las entidades del país.
Durante el año 2018
–explicó el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Nacional- aseveró que Guerrero
continúa manteniendo a la baja esa tendencia, tanto en homicidios dolosos como
en delitos de alto impacto.
Guerrero ocupa el
tercer lugar en la comisión de homicidios dolosos, y no el primer sitio como
pretenden colocar a esta entidad en la referida nota; el índice disminuye, pero
es mínimo.
A pesar de la
disminución de homicidios dolosos, no se incrementa el índice de otros delitos
como ocurre en el resto del país.
En contraparte las
instituciones actúan todos los días para contener la violencia heredada por
otros gobiernos por la desatención registrada en el pasado.
Tras la publicación
de la nota en Reforma donde coloca a Guerrero en primer lugar con homicidios
dolosos, distintos sectores manifiestan su oposición de que esta entidad sea
líder del crimen a nivel mundial, cuando no lo es ni a nivel nacional.
FISCAL: ¿EXPERIENCIA
O EXPERIMENTO?
A escasos días para
que el Congreso Local decida el nombramiento de quién podría ser el próximo
Fiscal General del Estado (FGE), grupos colectivos a través de redes sociales y
otros medios de comunicación mencionan que por primera vez una persona de la
misma dependencia puede ocupar tal posición: El Vice fiscal José Antonio
Bonilla Uribe, quien cuenta con trayectoria, méritos y reúne requisitos de
convocatoria.
El joven abogado ha
levantado la mano; sus mejores cartas de recomendación es su trabajo, probada
experiencia en el ámbito de la Procuraduría de Justicia estatal. Cuenta con
estudios de Post Grado, egresado del ITAM.
Quienes decidan el
nombramiento del nuevo titular de la FGE, deberán enfocar sus ojos hacia la
experiencia o la improvisación, pues se corre el riesgo de retroceder el avance
de lo ya realizado que involucra al gobierno en su conjunto.
La FGE, pese a las
ácidas críticas logró disminuir delitos como el secuestro, procesó a policías
comunitarios y atendió 22 asuntos relevantes y homicidios que causaron impacto
y se detuvo a responsables.
Entre los detenidos,
responsables del homicidio de la Doctora Adela Rivas Obè; del líder perredista
Demetrio Zaldívar Gómez y los agresores de dos normalistas de Ayotzinapa
(muertos).
La FGE ha logrado la
detención de más de 50 peligrosos integrantes del crimen en Acapulco y tierra
caliente. En dichos eventos la participación del Vice fiscal Bonilla Uribe ha
sido determinante, por su probada experiencia dentro de la FGE.
El titular del Poder
Ejecutivo –Gobernador Héctor Astudillo- y los diputados locales decidirán si
eligen alguien que conozca las entrañas de la FGE, con experiencia probada, u
optan por un experimento. Ese es el punto medular…Punto. salomong11@yahoo.com.mx