Por repuntes de violencia: Coparmex
Chilpancingo, Gro. 25 de Abril del 2018.- Durante los repuntes de la violencia en el municipio de Chilpancingo, las ventas en negocios y empresas, sobre todo en los nocturnos, disminuyen hasta en un 70 por ciento, lamentó el presidente local de la Confederación Obrero Patronal de México (Coparmex), Joel Ortega Temelo.
Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro. 25 de Abril del 2018.- Durante los repuntes de la
violencia en el municipio de Chilpancingo, las ventas en negocios y empresas,
sobre todo en los nocturnos, disminuyen hasta en un 70 por ciento, lamentó el
presidente local de la Confederación Obrero Patronal de México (Coparmex), Joel
Ortega Temelo.
Consultado sobre la situación actual de sus agremiados en medio de esta
ola de violencia, expuso que a pesar de que no han detectado cobro de cuotas o
pisos como hace unas semanas denunció la Cámara Nacional del Comercio (Canaco),
si están resintiendo en las ventas.
Aunque no tuvieron acercamiento con el Gobierno, ni con la Canaco,
después de estas denuncias, dijo que vieron el reforzamiento de la seguridad,
tras el paso de la semana santa, que había distraído a las corporaciones
policíacas, para concentrarse en vigilar la Autopista del Sol.
Hace unos días se dieron a conocer los resultados de la última encuesta
del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), donde
ubican a Chilpancingo en el primer lugar sobre percepción de inseguridad, lo
cual dijo, se refleja de manera inmediata en la economía local.
"Desafortunadamente la percepción de la gente va por el momento,
si hay notas en las que se habla de mucha incidencia delictiva las ventas
bajan, y no solo en los comercios establecidos, en los lugares nocturnos como
bares, la actividad prácticamente se muere", reveló.
Esta baja de las ventas ya tiene varios años, pero ahora se presenta el
fenómeno con más visibilidad cuando se presentan hechos violentos muy marcados
"como que se nos olvida, pero volvemos a repuntar".
El cierre de negocios, expuso, se ha normalizado y cada vez son menos,
los que recientemente han bajado sus cortinas, se debe más a que no han sabido
sortear las dificultades económicas generadas no sólo por la inseguridad, sino
por otros factores.
Hace unos meses, cuando hicieron la denuncia a nivel federal, habia
bajas entre un 30 y 70 por ciento en algunos negocios, pero a partir de ahí
implementaron estrategias para poder subsistir con el porcentaje de ventas que
les quedaban, y los que no se prepararon, dijo, tuvieron que cerrar. (Agencia
Periodística de Investigación)