Llamado a la prevención…
Con el lema “Preparados para vencer al paludismo”, la Delegación
Guerrero del IMSS recuerda la importancia de prevenir esta enfermedad y se
insiste en que la limpieza y protección de los hogares, principalmente en las
zonas costeras, es indispensable para prevenirla.
El paludismo es causado por parásitos del género Plasmodium, que
se transmiten al humano por la picadura de mosquitos infectados del
género Anopheles, llamados vectores del paludismo y pican más que
todo en el lapso de tiempo entre el anochecer y el amanecer.
El médico epidemiólogo
del equipo de supervisor delegacional, Lino Núñez Márquez, detalló que lasrecomendaciones más
importantes son: cerrar puertas y ventanas, colocar mosquiteros y utilizar
productos repelentes.
Comentó que una persona que es infectada, puede
desarrollar afectaciones en el hígados y en los eritrocitos - o también
conocidos comúnmente como glóbulos rojos, son las células más importantes de la
sangre-, y que terminan desarrollando anemia, de forma más rápida cuando se trata
de menores de 10 años de edad.
Detalló que la
transmisión del paludismo es exclusivamente por la picadura del mosquito
Anopheles, y que genera reacciones en el organismo como fiebre superior a los
39 grados; dolor de cabeza, músculos y articulaciones, así como anemia
hemolítica, o insuficiencia de glóbulos rojos en la sangre.
Así como malestar
abdominal, náuseas, vómito y diarrea, que generalmente aparecen 10 o 15 días
después de la picadura y que de no tratarse a tiempo, ponen en peligro la vida
del paciente, ya que causa hemorragia del sistema nervioso central.
Núñez Márquez, reiteró
la importancia de que la población sepa cómo evitar la enfermedad, su
contagio y tratamiento, por lo que se convoca a los derechohabientes a acudir
regularmente a consulta con el médico familiar o a los Módulos de Atención a
los Derechohabientes para recibir datos oportunos al respecto.