José Antonio Lavín Reyna
“No es a dónde vas, sino por qué vas”: Anónimo
El empresariado otra vez contra AMLO.
Sospechosismo o coincidencia, pero es muy visible que a partir de la
cena de cumpleaños de Carlos Salinas de Gortari, celebrada en su residencia el
domingo 8 del presente mes a la cual acudieron los más prominentes empresarios
y políticos del país para presentar sus parabienes, se soltaron los ataques
masivos contra AMLO,
Bien lo dice el dicho “piensa mal y acertaras” fue a partir de esa
noche, amparados en el grito de defender la libertad, los empresarios que
pertenecen a diversos aparatos corporativos iniciaron su gran marcha contra
Andrés Manuel López Obrador. Esa cena fue la detonante de los ataques
viralizados contra el señor López Obrador.
Fue el señor gobernador de Sinaloa Quirino Ordaz Coppel (debe sonarles
el apellido) se puso bello con todas los viandas que se consumieron en dicho
evento -nos imaginamos que los pago con recursos propios, bien habidos y por
haber- en el cual estuvieron presentes los tres poderes de la Unión (Ejecutivo,
Legislativo y Judicial) y los hombres multimillonarios del país Fue un buen
escenario de los grandes políticos neoliberales y de los empresarios
beneficiados con ellas, no podían faltar los dueños de los medios masivos de
comunicación que de tiempo atrás levantan las armas de la derecha, Se me antoja
pensar, al registrar estos hechos, la gran razón que le asistió al economista
Werner Sombart, autor de El burgués, al concluir su obra con esta frase: “(…)
La psique del sujeto económico moderno ya no es un enigma para nosotros”.
Sí, no hay arcano en esto. Al menos en dos vertientes: una es el gran
miedo que les despierta el hombre de Macuspana; la otra, enfrentarlo y
derrotarlo como una imperiosa necesidad para solventar los privilegios que
agobian al país, todo esto bajo la divisa de conjurar que el populismo se
establezca en Palacio Nacional. Si alguien se esfuerza en sostener que hay
alguna incógnita o interrogante, aquí están, se ofrecen estas respuestas.
A través del discurso de los voceros pagados, usted ya los conoce 8por
cierto en cada municipio existen ese tipo de comunicadores), empezaron los
ataques: la construcción del NACM, el indulto a los delincuentes, el uso de una
simple avioneta para evitar el desgastante camino de Nogales a San Luis Rio
Colorado y de ahí a Guaymas, unas 10 horas de trayecto en carretera, el no
haber acudido a la firma de un proyecto de apoyo a la infancia, la trifulca
orquestada en Puerto Escondido, Oaxaca, todo el sector
intelectuales que cobra por él o como apoyo a sus editoriales se
ha pronunciado con un discurso que no va más allá de los intereses que
representa. Nadie presenta una propuesta que apunte hacia un nuevo contrato
social; por el contrario, sus bocas solo emiten palabras con un
pensamiento único, el paradigma del homo economicus del capital y el privilegio
por encima de una sociedad segmentada, en el atraso y con una pobreza extrema
descomunal. No resultó extraño que el Estado no figure en esta visión
unidimensional. Una vez más, la filosofía inspiradora es la filantropía chata,
el sobreponerse al paternalismo para resaltar que todos somos iguales, que a
nadie se le va a dar nada y sí oportunidades para crecer; en esto se incluye a
los menesterosos que viven afuera de los templos, los siempre condenados de la
historia.
Lejos estoy de pensar que los empresarios no han cambiado, que son los
de siempre, por más que sus discursos aparezcan bajo el lema positivista de
orden y progreso, que los científicos porfiristas profesaron al grado de llevar
al país a la dictadura. A los empresarios les gusta el progreso, el de ellos,
el que se tasa en dólares, el que se mide por el Dow Jones, el que registra el
día a día en el Wall Street Journal. Mercado sí, regulación no, y la selva que
aparece tan pronto se nubla toda presencia del Estado. Quienes piensan así es
natural que odien a López Obrador.
Contra el candidato de Morena y sus impresentables aliados, se destinó
prácticamente todo el evento. Desde humor bajuno, ridiculización, explicación
sesgada. Pocas referencias a Ricardo Anaya -por algo será-. Se
solicitó todo el apoyo para Meade.
Algo Más…
Los estrategas de las campañas del miedo al parecer en este proceso
electoral no las traen todas consigo. No es lo mismo el país de 2006 a 12 años
después. Hoy, las redes sociales permiten contrarrestar rápidamente las burdas
campañas que enriquecidos mercadólogos preparan para sus clientes. Y no sólo
eso, la experiencia de 18 años de gobiernos de alternancia funciona como un
antídoto contra exitosas frases de antaño. La gente está harta y cada vez menos
se chupa el dedo.
Después de la cena se reeditaron los spots del miedo e inicio su
inserción en los medios masivos y en redes sociales contra el
puntero en las preferencias. Al parecer los estrategas de la coalición “Todos
por México” encabezada por el PRI, el PVEM y Nueva Alianza, decidieron que no había
que esperar más por el nivel en el que se encuentra su candidato José Antonio
Meade. A través del slogan “Tengo miedo” han vinculado tres propuestas
consideradas por ellos como negativas con AMLO: la reforma educativa, el Nuevo
Aeropuerto Internacional de México y la amnistía a delincuentes (en este último
tema también Ricardo Anaya se ha sumado a denostar a AMLO). Con una habilidad
sorprendente, los equipos cibernéticos de este último han contrarrestado los
efectos y sobre todo el spot de la pareja en la cama donde la señora refiere su
temor por la cancelación de la reforma (bajo el argumento de que los profesores
ya no estarán preparados ni enseñarán inglés), y lo han convertido en un Meme.
CCCLXXXIX.- Alguien le comentó a este articulista que el pueblo es un
miope en política. Es más, que le vale madre, y agrega: no te has dado cuenta,
el interés tiene pies: mientras los órganos del Estado no le molesten, o sea
que se les permita vender y apropiarse, ya no de la acera, sino de parte de la
calle con el simple pago de pisaje; si tiene un antro o bar, pese a que su
permiso marque las dos de la mañana, tenerlo abierto hasta las seis de la
madrugada; poder conducir vehículos sin placas, sin respetar las señales de
tránsito, especialmente las del semáforo y el paso en las bocacalles, sin ser
molestado; construir y tener llena la calle de material de desecho,
tener taller mecánico, de hojalatería y pintura, de carpintería, de herrería,
su negocio de florería o abarrote y usar la calle como el patio de su taller o
negocio, sin recibir multa alguna. Mi amigo Lavín estás jodido. Por eso, ellos
nunca votan. Saben que los mismos, esos que reciben pollos, despensas, una
playera, una gorra, irán a votar y ganarán los mismos; unas veces uno, otras
veces otro.
O sea ya valió máuser el tratar de solicitarle a las planillas
reducirse el salario, reducir al mínimo los ayudantes. Viéndolo de esa manera,
ya se jodió Velino.
Sabías que: A menudo, la piel o cáscara es donde se encuentra la
mayoría de los beneficios nutrimentales de las frutas.
Hasta la vista.