José Antonio Lavín Reyna
“La diferencia entre la gente exitosa y la realmente exitosa es
que la realmente exitosa le dice no a muchas cosas”: Warren Buffet
Es la corrupción tema central de la campaña 2018.
Roma nació en una pequeña región de la península itálica, la ciudad
tuvo un crecimiento exponencial, llego a dominar más del 80% del
mundo hasta esa fecha conocido, se constituyó en un Imperio que a base de la
fuerza impuso a los pueblos dominados el pago de impuestos,
situación llevo la bonanza a sus habitantes; sin embargo, ese pueblo que había
diseñado leyes y organizaciones políticas para gobernarse con probidad, se dejó
seducir por las ambiciones de las elites romanas, las cuales al paso
de no mucho tiempo, dejaron de lado sus valores tradicionales. No es fácil
entender que las instituciones de la República, que desarrollaron una ciudad de
unos cuantos miles de habitantes, fueron incapaces de administrar un imperio de
millones. Por ejemplo, Roma no tenía un adecuado sistema financiero y dependían
del ingreso anual, fruto del tributo e impuestos, como capital operante. Cuando
los impuestos y sus ingresos declinaron, las consecuencias fueron severas
crisis económicas. Los senadores romanos respondieron sólo a las crisis y en
los siglos siguientes tendrían que enfrentarse a grandes crisis internas. Los
políticos dieron un giro a la población urbana y a sus seguidores:
distribuyeron comida y proporcionaron entretenimiento. Una competencia salvaje
por los puestos del estado permanecía como elemento fundamental en la búsqueda
de prestigio. Todo romano ambicioso invertía tiempo en la campaña electoral y
manuales, que le suministraran las lecciones y las estrategias necesarias para
la elección. Por eso el dicho romano: “al pueblo: pan y circo”
En México una gran parte de nuestros legisladores, regidores, alcaldes,
funcionarios federales, estatales y municipales en lugar de dedicarse a cumplir
para lo que fueron electos o invitados a participar en la función pública,
dedican gran parte de sus recursos en tiempo y dinero a buscar la siguiente
posición política que les proporciones estabilidad económica y poder. Es
increíble ver como reparten millones de pesos a manos llenas en despensas,
apoyos contra la pobreza, subsidios a la gasolina, todo en aras de un voto que
les permita seguir viviendo del erario, vividores del sistema que aun perdiendo
una elección son ganadores, todos los políticos quieren acabar con la
corrupción, pero quieren seguir viviendo en un sistema político que está en
plena decadencia en lugar de transformarlo en beneficio de más de 125 millones
de mexicanos.
Por ello, el tema central de las campañas electorales de este 2018 es
la corrupción, al lado de otros problemas lacerantes como la violencia y la
inseguridad, y en menor escala aparecerán los problemas ya tradicionales de
todas las campañas como son, por ejemplo, el empleo, los salarios, el bajo
crecimiento de la economía, así como la mala calidad de algunos servicios
públicos.
El tema de la corrupción es un capítulo altamente redituable desde el
punto de vista electoral, porque existe un gran enojo de parte de amplios
sectores de la población, es este problema, percibido
como el mal de todos los males, como la parte gangrenada de nuestro sistema
político y económico, o como el principal obstáculo que no nos deja avanzar
como país y como sociedad.
El tema no es nuevo, sin embargo en esta campaña electoral ha cobrado
una intensidad inédita, y será lo que dará impulso a la movilización electoral
de algunos grupos, lo que le vendrá dando una gran ventaja a algunos candidatos
y partidos políticos, mientras que a otros los mantendrá en los márgenes y,
seguramente, los conducirá a la derrota. Así de decisivo puede convertirse este
tema en estas campañas.
El origen de la centralidad de la corrupción en estas campañas está
vinculado al gobierno de Enrique Peña Nieto, desde el caso de la “Casa Blanca”
hacia adelante, hasta el caso bochornoso de los varios gobernadores del PRI
(aunque también hay de otros partidos) que han sido acusados de corrupción
durante este sexenio. Es un caso que ha oscurecido muchas otras de las acciones
del gobierno y de la presidencia, convirtiéndolo en el principal lastre del
gobierno peñista.
Algo Más…
En muchas ciudades del país, la característica principal es la
existencia de una infinidad de antros, en una proporción mayor que las
escuelas, a donde salen a divertirse la mayoría de jóvenes. Es difícil que los
universitarios acudan a lugares para recrearse sanamente. Por ello es
indispensable que las autoridades de los tres niveles construyan lugares para
que puedan realizar actividades; o sea deben de facilitarles parques o centros
comunitarios donde se presenten o se creen grupos que produzcan obras de
teatro, bazares de lectura, encuentros musicales, recitales, cine en tu
colonia, encuentros deportivos. Esto ayuda a generar lazos de unión y
confianza, además de ser una alternativa de sano esparcimiento, una
alternativa a la ingesta de bebidas alcohólicas.
Construir áreas de distracción benéficas para los jóvenes no es
complicado, las consecuencias de no hacerlo ya las estamos viendo.
Debemos exigir como ciudadanos que los que están compitiendo por la
alcaldía nos ofrezcan y nos firmen ante Notario, que de llegar a triunfar, el
cabildo entero se reducirá en un 50% sus salarios, que no habrá moches para
gestoría social, sólo tendrán derecho a dos asesores a los cuales se les pagará
en base a honorarios y que todas las sesiones de cabildo serán públicas, no
habrá sesiones secretas. Esos serían compromisos que evitarían el derroche y el
despilfarro en los ahora faraónicos cabildos del municipio. Es nuestro derecho.
Debemos de exigirlo ahora que comiencen como zombis a recorrer las calles y
colonias de los municipios.
CCCLXXXVIII.- Vaya, ahora serán 10 las planillas que participen
buscando el voto de los casi 90 mil ciudadanos de Iguala. Lamentablemente sólo
nos fijamos en los candidatos a presidente y no leemos los nombres de quienes
están inscritos como candidatos a síndicos y regidores. Ahí se aprovechan y los
dirigentes partidistas incluyen a las esposas, amantes, a las parientes de las
amantes, a quienes les deben favores, a líderes sociales que buscaron su tarugo
para que fuera candidato a presidente sabiendo que tenía pocas o nulas
posibilidades de ganar. Así que no sólo veamos a Tovar y Jaimes que ya ocuparon
la alcaldía y fueron unos saqueadores sin castigo del erario público. A otros
que ya fueron derrotados y se hicieron diputados presumiendo obras en las cuales
no invirtieron un solo peso. Veamos la letra chiquita del listado de regidores;
la mayoría de ellos vividores del sistema político que nos ha conducido a la
situación actual.
Exijamos también que al terminar su gestión como regidores o síndicos
no se aprovechen de su encargo y se auto asignen espacios públicos en mercados
con contratos que les permitirán ser los dueños de esos lugares con el pago de
un módico pago de pisaje o nos dejen a toda la familia como trabajadores
municipales. Ya basta
Sabías que: La música tiene un lenguaje universal. Sin importar la
cultura, siempre identificarás miedo, tristeza o felicidad al escucharla.
Hasta la vista.