Por: Efraín
López Morales
En la colonia Rufo Figueroa, ciudad de Iguala, está funcionando la
segunda Coalición Comunitaria a nivel estatal de Guerrero, que tiene la
finalidad de trabajar al interior de las familias en pro de la prevención en el
consumo de sustancias adictivas en jóvenes y adolescentes. En la toma de
protesta a esa Coalición Comunitaria que preside la delegada municipal Fanny
Cano Jiménez, el secretario técnico del Consejo Estatal Contra las Adicciones
en Guerrero, Isaac Ibáñez Cortés, explicó que se trata de integrar una red de
coaliciones con grupos de colonos que se coordinarán con los Centros de
Atención Primaria en Adicciones, que realizan el tratamiento y recuperación de
las personas afectadas por el consumo de tales sustancias, tanto las legalmente
permitidas como las ilegales. Citó datos de la encuesta nacional de adicciones,
de que el alcoholismo es superior al 50 por ciento en jóvenes de 12 a 19 años
de edad, el tabaquismo en 48 por ciento, en sustancias adictivas ilegales 4.8
por ciento. El doctor Ángel Serrano Franco, principal organizador de la
mencionada Coalición Comunitaria en Iguala, mencionó que en la Unidad de
Especialidades Médicas-Centro de Atención Primaria en Adicciones que él
coordina en la colonia Insurgentes, misma ciudad de Iguala, registra un reporte
mensual de 40 a 50 pacientes de primera vez que acuden afectados por problemas
derivados del consumo de tales sustancias, y de los subsecuentes suelen sumar
de 50 a 200 en el mismo periodo. Explicó que es el uso experimental del alcohol
y el tabaco en los jóvenes de 12 a 17 años lo que induce al consumo de las
drogas ilegales, pues es la etapa de la vida en que son vulnerables, por eso es
que la Coalición Comunitaria trabajará con jóvenes de esa edad al interior de
su familia, para contrarrestar el uso de tales sustancias adictivas. Abundó que
la recuperación de los pacientes es según el grado de dependencia física y
sicológica que tengan de tales productos, "cuando tienen una dependencia,
se les desintoxica físicamente en un segundo nivel, luego llegan a la Unidad para
un tratamiento terapéutico de tipo emocional, que puede tardar un poquito
más", explicó Serrano Franco. En presencia también del jefe de la
Jurisdicción Sanitaria 02 zona Norte, Felipe Gaspar Aguilar, fue la síndica
Leticia Márquez Ocampo quien hizo la formal toma de protesta a los 8 miembros
del mencionado Comité en la colonia Rufo Figueroa el fin de semana,
comprometiendo la funcionaria el apoyo del gobierno igualteco.
Desde que "abortó" para Javier Brito Salgado el proyecto de
ser candidato independiente a presidente municipal de Iguala, ha recibido el
ofrecimiento de todos los aspirantes y candidatos partidistas a ese mismo
puesto de representación popular, de integrarse a su respectivo equipo
proselitista con el fin de llegar al gobierno, donde tendría un espacio el
mencionado empresario panista. Así lo informó ayer en conferencia de prensa.
Pero antes de comprometerse con alguno de esos candidatos deberá estar
conformada una asociación cívica que él mismo promueve, integrada con
ciudadanos "de igual probada calidad moral, que quieran a Iguala"
pues se ocuparía de vigilar el gobierno que hagan los que lleguen al poder
municipal. "Pero antes (de llegar al poder) juntar a los candidatos y
hagan público su apoyo a esta asociación cívica, y se comprometan, si no dar
cuentas, pero que seamos vigilantes del gobierno que hagan en bien de la
ciudadanía", detalló . . . Saludos a todos.