Que ya dejen de existir “las Juanitas”, coinciden diputados…
Chilpancingo, Gro. 14 de Febrero del 2018.- La diputada local perredista, Silvia Romero Suarez exigió en Tribuna Parlamentaria a los Partidos Políticos, principalmente a sus dirigentes, que en este proceso electoral se cumpla con la normatividad de paridad de género en las candidaturas, incluida la transversalidad.
Vanessa Cuevas/API
Chilpancingo, Gro. 14 de Febrero del 2018.- La diputada local
perredista, Silvia Romero Suarez exigió en Tribuna Parlamentaria a los Partidos
Políticos, principalmente a sus dirigentes, que en este proceso electoral
se cumpla con la normatividad de paridad de género en las candidaturas,
incluida la transversalidad, y se procure que en los casos de las candidaturas
de elección por el principio plurinominal, quien encabece las listas
respectivas, sean mujeres.
Al culminar su participación en Tribuna, en entrevista, lamentó que en
ese momento no estuviera presenta ninguna diputada que la respaldara, pues de
siete legisladores presentes, ella era la única mujer.
Los diputados Carlos Reyes y Perfecto Rosas del PRD; Eduardo Cueva del
PVEM, así como Cuauhtémoc Salgado y Ricardo Moreno del PRI, solo sonrieron en
señal de respaldo, pero nadie hizo un pronunciamiento.
Desde su curul, el diputado Ricardo Mejía de MC, expresó: “las
queremos”.
Al reclamo que han tenido las mujeres de diferentes partidos para que
se respete la paridad de género y dejen de existir “las juanitas” en este
proceso electoral, se sumó la legisladora perredista que reprochó la
desigualdad social, económica y política que han vivido las féminas, no sólo
por parte de los hombres, sino por las propias instituciones.
En la fecha conmemorativa de este 15 de febrero, Día Nacional de la
Mujer, Silvia Romero señaló que continúa el control masculino de los espacios
políticos tradicionales, como los partidos o los Congresos, los efectos que las
reglas políticas, electorales y sociales ejercen sobre el acceso de las mujeres
a los espacios de poder, y la posición de actores corporativos al momento de
ingreso de las nuevas ciudadanas al mercado electoral.
Con ello señaló que la desigualdad social, económica y política que han
vivido las mujeres por parte no sólo de los hombres, sino por las propias
instituciones, ha sido y sigue siendo una de las múltiples contiendas que aún
les queda por conquistar.
Finalizó diciendo que hacer un reconocimiento de los derechos de
las mujeres es sólo un eslabón, y enfatizó que “falta hacer
realidad el pleno ejercicio y su garantía al mismo, es un apartado aún
pendiente en las políticas públicas de México”. (Agencia Periodística
de Investigación)