Noé Mondragón Norato
Chilpancingo:
peor el remedio que la enfermedad
Uno de los temores más reiterados por parte del alcalde
capitalino, Jesús Tejeda Vargas, consistía en que “todo saliera bien” en el
tradicional Paseo del Pendón, que abre la feria de Chilpancingo. Pero lo cierto
es que las cosas se le han salido de control una y otra vez.
Con ello, demuestra con creces, que no puede con la
problemática del ayuntamiento capitalino. Y como si estuviera en un pantano,
cada vez que se mueve, se hunde más.
TEJEDA: PEOR EL
REMEDIO.- Ayer domingo y coincidente
con el Paseo del Pendón, el alcalde suplente cumplió dos meses de
haber asumido el cargo. Pero sigue arrastrando los mismos
déficits heredados por su antecesor, Marco Antonio Leyva Mena. Se lee
así: 1.- En la nómina de la capital, cambiaron los
aviadores: se fueron todos aquellos que cobraban con el edil
priísta con licencia. Pero llegaron quienes están respaldados por Tejeda
Vargas. Y así, la mayoría de las entradas de dinero se utilizan para liquidar
esa inflada lista de pagos. De hecho, una de las
primeras acciones del alcalde interino consistió en denunciar los
enormes faltantes de dinero que encontró. Nunca reveló cantidades. Pero demandó
sendas auditorías. Nada más para politizar el asunto. Y
desde luego, meter “calambre” al ex edil. “Espantarlo”, pero
sin ir más allá de eso. Como ya lo hizo costumbre ese partido de cínicos
e impunes. Tejeda no puede con los enormes problemas de la
capital. Dos meses de 12 que gobernará, es el equivalente a
poco más del 20 por ciento de su gestión. Su obligación
era dar resultados en forma rápida. Pero no lo está haciendo.
A estas alturas ya no se sabe si fue peor el remedio que la
enfermedad. 2.- El edil tricolor se olvidó de realizar
la mínima obrapública. Una de las avenidas principales de Chilpancingo
–la Juan Álvarez-, luce como una calle de rancho: llena de
grandes hoyancos. Pero junto con el gobernador Héctor Astudillo, el alcalde
comenzó un “agresivo” programa de bacheo. Lo
inició por la periferia pero de manera muy deficiente. Es decir, tapando unos
hoyos y dejando otros cubiertos a medias. Se entiende que, por la cercanía
electora ambos decidan al fin,“parchar” los enormes baches
en Álvarez, ya por mayo o junio del próximo año. Pero en los
hechos, Tejeda Vargas no da una. 3.- Dos
días antes de iniciar con el Paseo del Pendón –el viernes 15-, trabajadores del
ayuntamiento secuestraron las céntricas calles de la capital,
demandando el pago de sus salarios y aguinaldos. Y esa es ya, una
película muy vieja: ante la ausencia de recursos económicos, el
alcalde aplica la misma estrategia de Leyva Mena. Es decir, aprieta y
ahoga a los trabajadores. Hasta que revienta la
cuerda. Pero no ha hecho la diferencia en dicho estilo anacrónico
de gobernar, sino que su apuesta consiste en reproducir los mismos
vicios heredados por su antecesor. Y la estrategia urdida desde Casa
Guerrero, parece muy obvia: no soltar todos los apoyos ni todos los
recursos, hasta que se defina el nombre del candidato
tricolor a la alcaldía en enero próximo. Sobre todo, si en la negociación
interna entre los grupos tricolores, el agraciado resulta ser un
personaje ajeno al actual círculo gobernante. De ser así,
Astudillo lo dejara asfixiarse desde el inicio de su campaña. Y la mejor y más
rentable forma de hacerlo, esahorcando financieramente al edil
Tejeda Vargas. Tal y como lo está haciendo. Para que el voto de castigo ciudadano se
acumule y se agrandeen contra del PRI. El único problema es que el
actual alcalde acumula el desgaste político. Y así, el
PRI prescindirá muy temprano de sus servicios.
HOJEADAS DE
PÁGINAS…El PAN decidió por cuenta
propia, designar como candidato a la alcaldía capitalina, al líder
transportista, Servando de Jesús Salgado. Todo estaría bien de no ser porque el
propio gobernador Héctor Astudillo, acusó que detrás de un
bloqueo a la Autopista del Sol, ocurrido el pasado 28 de abril, estaba
la delincuencia organizada. Ese bloqueo lo encabezó De Jesús Salgado.
¿Avalará esa candidatura todo el Frente Ciudadano por México?