EVITAR CONSUMO EXCESIVO DE
ALIMENTACIÓN CONDIMENTADA Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS DURANTE PERIODOS VACACIONALES,
RECOMIENDA IMSS
·
Una padecimiento fácil de
desarrollar con este tipo de alimentación es el ERGE, que puede ocurrir en
cualquier edad
Ardor,
agruras, náuseas, vómito, son los síntomas comunes del reflujo gastroesofágico,
padecimiento relacionado con una vida poco saludable en alimentación, por el
consumo excesivo de bebidas alcohólicas y comidas condimentadas; este
padecimiento, es común de atender con mayor frecuencia durante los periodos
vacacionales, indicó la Delegación Guerrero del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS).
Por
igual, el consumo de carbohidratos y grasas es mayor, por lo que no perder el
estilo saludable de alimentación es recomendable para continuar, explicó el
Seguro Social.
La
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) ocurre cuando un músculo al final
del esófago no se cierra adecuadamente. Eso permite que el contenido del
estómago regrese, o haga reflujo, hacia el esófago y lo irrite, comentó el
médico familiar Roberto Reyes Pachuca.
Puede
aparecer una sensación de ardor en el pecho o la garganta denominada acidez.
Algunas veces se puede sentir el sabor del líquido del estómago en la parte
posterior de la boca.
Los
síntomas pueden incluir tos seca, síntomas de asma o problemas para tragar, sin
embargo, indicó que lo necesario es acudir con un médico familiar para una
identificación plena del padecimiento para iniciar un tratamiento adecuado.
Reyes
Pachuca comentó que la enfermedad puede ocurrir en personas de todas las edades
y no ser tratada en forma oportuna, puede desarrollar problemas más serios como
es la muerte súbita.
Destacó
que el tratamiento que se otorga es con medicinas, no obstante, muchas personas
pueden mejorar sus síntomas evitando la ingesta de bebidas alcohólicas y las
comidas condimentadas, grasosas o ácidas que desencadenan la acidez, no
consumir alimentos antes de acostarse y lograr un peso corporal adecuado.
Mencionó
que en algunos casos, cuando se trata de bebés, las causas pueden ser factores
genéticos, anatómicos e incluso de conducta. Como puede ser disfunción en el
esfínter, que es un músculo que se encuentra en la unión del estómago con el
esófago y entonces eso permite que el contenido del estómago regrese hacia el
esófago, causando toda esa sintomatología.
Para
evitar cualquier complicación, el médico familiar refirió que es necesario
acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para una adecuada atención
médica, evitando la automedicación, agregó el médico Reyes Pachuca.