Alfonso Beltrán Mora
*HOSPITAL PARA MUJERES
EMBARAZADAS, UN ACIERTO.
*EN IGUALA, NI
DOCTORES, NI MEDICINAS.
*LOS PROGRAMAS DE INAPAM, UN
ENGAÑO.
*NI RAFAEL DOMINGUEZ,
NI NEMESIO ÁLVAREZ CALIFICARON.
*DEBE DESAPARECER LA VENTA
DE COHETES.
Aquí con ustedes amables
lectores, para comentarles que, la creación de un hospital especializado
en atención a mujeres embarazadas en la ciudad capital, Chilpancingo, es una
obra acertada por el gobernador, Héctor Astudillo Flores, quien la puso en
marcha anunciando un costo superior a los 29 millones de pesos. La obra ubicada
frente a la Alameda Granados Maldonado ya entró en operación, beneficiando a
todas las féminas de la zona centro de la entidad para evitar muertes materno
infantil que se daban con frecuencia por falta de atención operativa y
especializada, y va dirigida especialmente para las mujeres que proceden de La
Montaña y se dedican a diversas actividades en Chilpancingo y que son proclives
a maternidad frecuentemente. Con la creación de este tipo de nosocomios,
Astudillo Flores cumple su compromiso con el sector salud… Mientras tanto
en Iguala, existe la otra cara de la moneda en el sector salud. Resulta que en
el Centro de Salud “Agustín Batalla”, cuando no es la falta de médicos, es la
falta de medicinas, y a últimas fechas hay carencia de las dos cosas ante la
pasividad del director de la Jurisdicción Sanitaria Norte, Felipe Gaspar
Aguilar, quien piensa que realizando declaraciones pueriles a algunos medios de
comunicación su trabajo está cumplido. Existen reportes de los usuarios en el
sentido de que ni siquiera el medicamento básico, como es el Paracetamol, se
tiene en existencia, con lo cual se incumple con la atención médica primaria.
Aún así, invitan a la población a afiliarse al Seguro Popular, donde lo único
seguro que hay ahí, es que no hay medicamentos… Otra dependencia que engaña a
los usuarios es el módulo del INAPAM, que coordina Montserrat Cornelia. Resulta
que esta persona nunca está en sus oficinas, argumentan sus asistentes que anda
gestionando apoyos para los adultos mayores, pero la realidad es otra. Como
“buena priista”, anda tras otro hueso, pues se le ha observado en actos políticos
dentro de sus horas de trabajo, descuidando a los adultos mayores. Es más, los
convenios para descuentos al viajar en los autobuses de la Estrella Blanca y
Estrella de Oro, no los respetan, menos en las combis de servicio urbano de la
localidad y en las farmacias donde presuntamente hay descuentos del cinco y 10
por ciento. Nunca está el medicamento que se necesita, lo que se traduce que
Monserrat Cornelia engaña a los viejitos… Por su impopularidad, falta de
trabajo, y su ambición pura de poder, ni Rafael Domínguez Velasco, ni Nemesio
Álvarez García, pasaron la prueba del PRI para ser tomados en cuenta para
aspirar ser candidatos a un puesto de elección popular. Por la falta de canicas
se les recomienda comprarlas en cualquier ferretería, pero para que sean
nuevamente funcionarios de elección popular, nunca más… Ante las tragedias que
se han suscitado por el uso, traslado y venta de cohetes, desde ahora se debe
legislar para prohibir su venta en cualquier parte del país y concretamente
aquí en Iguala. El Secretario de Protección Civil en el Estado, Sabás de la
Rosa, ha explicado lo peligroso que resulta el manejo de estos artefactos. Se
argumenta que es una tradición, pero hay de tradiciones a tradiciones, y ésta
es una tradición de alto riesgo que debería estar prohibida por todos los
niveles de gobierno, porque aparte de la contaminación auditiva, causa daños
patrimoniales y hasta la muerte. Aquí en Iguala, ni Reglamentos ni Protección
Civil han sido capaces de regularizar su venta, menos de evitar la venta de
cohetes en puestos callejeros… Y hasta el próximo comentario, acertado, sin
medicina, engañado, sin calificar y desaparecido.