congénito o adquirido se consideren con discapacidad, el diputado
Raymundo García Gutiérrez, propone reformar la Ley para las Personas con
Discapacidad del Estado
Chilpancingo, Gro., 21 de noviembre
de 2017.- Para que las personas que presentan un trastorno de talla y peso
congénito o adquirido se consideren con discapacidad, el diputado Raymundo
García Gutiérrez propone reformar la Ley para las Personas con Discapacidad del
Estado de Guerrero.
En la sesión de este martes, el legislador argumentó que la
acondroplasia es lo que se conoce comúnmente como “enanismo”, que consiste en
la alteración ósea de origen cromosómico y quienes la padecen rara vez superen
el metro y medio de estatura.
Señaló que estas personas son mentalmente normales en la mayoría de los
casos; sin embargo, sus limitantes físicas les generan marginación, exclusión e
incluso rechazo, colocándolos en una situación de vulnerabilidad.
Por eso, manifestó que las personas de talla baja deben ser
consideradas con discapacidad, en aras de que puedan recibir una atención
temprana en los sectores de educación, salud y servicios sociales, para que se
pueda actuar como parte de un proceso integral y no de manera independiente;
además se debe tener como fin primordial su desarrollo armónico en todos los
ámbitos de su vida.
En ese sentido, el legislador aseguró que con la reforma a la Ley
número 817 para las Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero, se
traerán beneficios también a los que tienen problemas de peso, como la obesidad
grave, que puede ser propiciada por diversos factores, incluyéndose los componentes genéticos, aspectos metabólicos, psicológicos
y sociales.
La propuesta de Ley se turnó a la Comisión de
Atención a las Personas con Capacidades Diferentes del Congreso del Estado.
En la misma sesión, se turnó a la Comisión de Protección Civil la
iniciativa de reforma a la Ley de Protección Civil para establecer que se debe
fomentar la cultura de protección civil mediante
campañas masivas de comunicación social y la implementación de cursos y
talleres que aborden temas como la gestión integral de riesgos y de prevención.
Dictámenes
En la misma sesión, los diputados aprobaron el dictamen que deroga
diversos artículos de la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado,
que establecen el recurso de reconsideración.
También las licencias por tiempo indefinido de Pascacio López Nava y
Ma. Luisa Pineda Matías, al cargo y funciones de regidores del municipio de
Tepecuacuilco.
De primera lectura quedaron los dictámenes de las leyes de ingresos de
los municipios de Ometepec, Florencio Villarreal, Alcozauca, General Canuto A.
Neri, Copala, San Miguel Totolapan, Olinalá, Isidoro Montes de Oca, San Luis
Acatlán, Ixcateopan, Quechultenango, Coyuca de Benítez, Petatlán, Eduardo Neri,
Juan R. Escudero, Zitlala, Iliatenco, San Marcos, Pilcaya, Cuajinicuilapa y
Tixtla.
Y las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y de Construcción que
servirán de base a los ayuntamientos de Isidoro Montes de Oca, San Luis
Acatlán, Ixcateopan, Quechultenango, Coyuca de Benítez, Petatlán, Eduardo Neri,
Juan R. Escudero, Zitlala, Iliatenco y Pilcaya.
Además aprobaron el exhorto al Ayuntamiento de
Coyuca de Benítez para que implemente mayores acciones de prevención del delito
y fortalecimiento del tejido social, y lleve a cabo programas y proyectos para
fortalecer los valores dentro de la familia que permitan contener el incremento
de los índices de inseguridad en el municipio.