Diputados del PMC
presentan también denuncia ante la PGR…
* Una vergüenza
pública, su actuación en el caso de Saúl Beltrán: R. Mejía
Vanessa Cuevas/API
Chilpancingo, Gro.
05 de Julio del 2017.- Con el argumento de haber violentado seis actos
graves en el ejercicio de la función; los diputados por el Partido Movimiento
Ciudadano (PMC), Ricardo Mejía Berdeja y Silvano Blanco Deaquino, presentaron
ante el Congreso del Estado una demanda de Juicio político en contra del Fiscal
General del Estado, Xavier Olea Peláez, además de interponer una denuncia de
hechos ante la Procuraduría General de la República (PGR).
El juicio político
se solicita luego de que, durante la comparecencia ante diputados, el Fiscal
Guerrerense se enfrascó en varias discusiones y en hacer señalamientos de
manera directa contra Ricardo Mejía, a quien señaló de ser uno de sus
"principales atacantes", en cuanto al trabajo que realiza.
Este miércoles,
Mejía cuestionó la falta de aplicación de la ley en base a la función de
procuración de justicia y perseguir los delitos, luego de que no ha ejecutado
diversas órdenes de aprehensión, “como quedó de manifiesto en la comparecencia
del Fiscal ante la Comisión de Justicia del Congreso”.
Dijo que no las ha
ejecutado porque no sería correcto políticamente “cuando lo que tiene que hacer
es actuar conforme a derecho”.
Agregó que la
Fiscalía General del Estado de Guerrero, violenta el derecho fundamental de
acceso a la justicia de las víctimas de los delitos, debido a la incapacidad
para efectuar una adecuada procuración de justicia, lo que ha servido para
agudizar la crisis de seguridad que enfrenta el Estado.
Este miércoles en
conferencia de prensa, el Presidente de la Comisión de Seguridad Pública,
Ricardo Mejía Berdeja calificó como una vergüenza pública la actuación del
Fiscal en el tema del diputado con licencia Saúl Beltrán, al etiquetarlo como
“el Tequilero número uno” y al mismo tiempo, no hacer nada para
detenerlo.
O incluso, dijo, las
expresiones de darle pa´bajo a un delincuente, o las declaraciones al diario El
País en donde dejó de manifiesto su falta de capacidad para conducir los
trabajos de esta institución.
También criticó
mantener en activo a 293 elementos de FGE entre peritos, policías ministeriales
y ministerios públicos que no cuentan con la certificación en control y
confianza, señalando que “existe una clara violación a las disposiciones
previstas por la Constitución, Ley General del Sistema Nacional de Seguridad
Pública y a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guerrero”.
Sobre el
nombramiento irregular de la titular de la Fiscalía Especializada para la
Investigación de los Delitos Cometidos en Contra de las Personas que Realizan
Labores Periodísticas y Defensores de Derechos Humanos, Ricardo Mejía apuntó
que la figura del Fiscal no tiene facultades para obviar la ratificación del
Congreso, por ello, ha vulnerando el principio de legalidad que está obligado a
acatar.
También dijo que el
nombramiento irregular de una Fiscal Especial, hasta esta fecha, no se ha
iniciado con el procedimiento de designación del titular de la Fiscalía
Especializada en Materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas
Desaparecidas, lo que por consecuencia acarrea el fincamiento de
responsabilidad política. “Ha sido omiso”, acusó. (Agencia Periodística
de Investigación)