Han pretendido sorprender a las autoridades…
* Supervisan autoridades la entrega de apoyos a través de Programas de beneficio para migrantes: NAE
Regidora de Atención al Migrante, Nancy Armenta Espinosa, alerta sobre falsos deportados que pretenden beneficiarse de los programas de apoyo a migrantes.
Roberto A. Márquez Añorve
“Aunque en menor proporción, siguen llegando paisanos deportados de los
Estados Unidos, pero también gente que nos quiere sorprender solicitando apoyos
o queriendo aprovechar los programas que implementa el gobierno federal y no lo
vamos a permitir”, advirtió la Regidora de Atención al Migrante, Nancy Armenta
Espinosa.
En entrevista con EDDLT, la edil igualteca dio a conocer que a partir
del pasado 12 de junio y hasta el 17 de agosto quedó implementado en este
municipio el Programa “Bienvenido Paisano”, en el que además del Servicio de
Migración Nacional participan autoridades municipales, castrenses, federal, y
de seguridad pública.
Reconoció que, tomando en consideración este programa aplicado en la
pasada temporada de Semana Santa, se esperan pocos paisanos visitando sus
lugares de origen en Iguala y municipios vecinos, “porque debido a las
políticas aplicadas por el nuevo gobierno de Estados Unidos temen venir y ya no
poder regresar”.
En el tema de deportaciones explicó que “ha llegado gente deportada,
pero también gente que nos quiere sorprender”. Que este fue un punto importante
evaluado en la pasada reunión, para cerrar filas ante quienes pretenden sacar
provecho diciéndose deportados sin serlo y más a quienes, peor aún, pretenden
ingresar a los programas sociales implementados por el gobierno federal.
La regidora Armenta Espinosa refirió como ejemplo una pareja que la
semana pasada se dijo deportada y cansada de caminar, pero que habían perdido
su hoja de deportación. Dijo que se les ofreció ayuda y al momento que tenían
que abordar el autobús para Acapulco, de donde se dijeron originarios, se
negaron y siguieron deambulando y pidiendo dinero a la gente, “y esto no
se vale”, lamentó.
“Nos quieren sorprender con el argumento de extravío. Por eso el
acuerdo fue en el sentido de que todo deportado que solicite ayuda tendrá que
presentar su hoja de deportación y si no la trae nosotros la solicitaremos en
el entendido que quien la tenga será ayudado aun con los programas sociales, y
quien mienta y sea descubierto será objeto de sanciones establecidas en la
Ley”, puntualizó.