Francisco Javier Copeño Castro
En la entrevista que le hicieran al Secretario de Gobierno Municipal,
licenciado Sergio Leonel Lugo Catalán, respecto a la necesidad de convocar a
una Sesión de Cabildo para tratar asuntos que tienen que ver con el Mercado, él
respondió que el administrador es autónomo en las cuestiones de dicho centro de
abasto. Al respecto queremos precisarle que está equivocado, el Mercado
Municipal “Gral. Adrián Castrejón” no es, ni ha sido autónomo nunca, siempre ha
dependido del Ayuntamiento, a través de la Secretaría de Servicios Públicos
Municipales; el administrador en turno, está supeditado a lo que le permitan
hacer para no dañar la imagen del presidente municipal en turno, proyectos hay
y muchos, pero apenas y pretenden iniciarlos, los llaman del ayuntamiento para
ver las conveniencias de hacerlos o no. ¿Cuál autonomía? ¡No existe! Si en
verdad se fuera autónomo, se harían las cosas de manera interna, con personal que
el mismo mercado municipal contratara, para no soportar a la gente güevona que
mandan del Ayuntamiento a hacerse tarugos y exigir canonjías por ser familiares
de regidores, funcionarios o líder sociales que temiendo que les hagan
manifestaciones aceptan a holgazanes que estén en alguna de las áreas del
Ayuntamiento y el mercado no es la excepción. Los recursos que se captan en el
mercado municipal, deberán estar para mejorar servicios y obras en dicho centro
de abasto; y a pesar de que desde el inicio de esta administración se dijo que
se abrió una cuenta bancaria para que los recursos del mercado municipal fueran
para el mercado municipal, esto está en duda por la mayoría de los locatarios, porque
las autoridades no han dado a conocer el monto existente de los ingresos por
los diversos pagos que en el mercado se generan. Tampoco en que se ha gastado lo
poco que se haya invertido, tan solo saben que al inicio y con lo recaudado los
primeros dos meses, se compró una camioneta para la recolección de basura que
se genera en el mercado, algunas otras cosas que se ha comprado como una
soldadora, una escalera telescópica, implementos de limpieza, material para
algunas reparaciones en tubería de agua potable, drenajes, tapas de coladeras,
pintura entre otros, pero no es para que se hayan terminado los más de
alrededor de 6 millones de pesos recaudados en 18 meses que se lleva la
presente administración. ¿Cuánto es lo que existe verdaderamente en la cuenta
del mercado municipal? También si fuera autónomo ya se hubiera iniciado la reubicación
de comerciantes que obstruyen banquetas, pasillos, entradas, salidas, escaleras
y el arroyo vehicular que ocupa el comercio informal en el área conocida como La
Rampa, pero no, todo depende del dictamen que firme el Cabildo y determine a la
voz de ya la ocupación de dicho lugar. Mientras Cabildo no decida cuándo y cómo
se haría, y avale mecanismos, reglamentos, autorice sanciones y acciones a
realizar, es difícil que las direcciones hagan algo, porque los comerciantes
son comodinos, aprovechados y valemadristas, no entienden y quieren forzosamente
hacer lo que a ellos se les antoje, pero eso se da porque la autoridad lo
permite. Cuando las autoridades actúan dentro del marco legal nadie puede decir
nada. Es hora de actuar la sociedad se los agradecerá, pero solo cuando las
autoridades en su conjunto decidan actuar o que verdaderamente le den esa tan
mencionada autonomía el Mercado Municipal “Gral. Adrián Castrejón”, se podrá
lograr. Si en verdad le dieran autonomía al mercado, sin que tenga que ver
directamente el Ayuntamiento en lo que se haga, y tan solo sea extremadamente
vigilante en la aplicación de los recursos recaudados en dicho centro de abasto,
créanos otra cosa sería. Pero en estos momentos debe quedar muy en claro que ni
el mercado como tal y ni el administrador, tienen autonomía. ¡Hasta la próxima
y salud!