Pedro González Téllez
+++Iguala sangra con los tres niveles de gobierno descoordinados.
+++Congruente declaraciones de Silvia Romero Suárez.
+++La marcha para exigir la libertad de Miguel Peñaloza.
+++Los resbalones del gobernador Héctor Astudillo.
+++De Todo un Poco.
Hoy no tengo ganas de
trabajar. Las autoridades de los tres niveles de gobierno no cumplen con lo más
sagrado de darle certidumbre a los guerrerenses. Iguala sangra y nadie hace
nada para demostrar que Iguala avanza con pasos firmes. Eso es lo que duele,
que la misma autoridad nos quiera maquillar el panorama que se vive en la
otrora ciudad tranquila. De verdad, no tengo ganas de trabajar, pues me deprime
ver a mucha gente que desde las 8 de la noche se recluta en sus hogares; los
niños ya no juegan en las calles como lo hacían antes. Hoy sus padres les
prohíben continuar en la calle por la inseguridad que se respira en el
ambiente…Ayer domingo, Día del Padre, Jorge Rubén Popoca Salgado, fue baleado
en su domicilio y desde entonces la ciudadanía dejó las calles solitarias; los
comercios cerraron temprano, otros no abrieron por el temor a la inseguridad
que se vive y mientras se afirma con bombos y platillos que gracias al trabajo
de coordinación con el estado y la federación, el municipio ha logrado poco a
poco un desarrollo, cuando en realidad, estos tres niveles de gobierno están
más descoordinados que nunca y si no que lo diga la temerosa población que
prefiere callar antes que meterse en problemas. Por eso, hoy no quiero
trabajar, pues estoy cansado de tantas mentiras y tantos fraudes en las que han
incurrido los tres niveles de gobierno…PUNTO…Algo que sí quiero reconocer, lo
dicho por la diputada local perredista, Silvia Romero Suárez, al asegurar que
la inseguridad impide cumplir con metas y objetivos educativos y los más
afectados son municipios donde priva la inseguridad…La maestra, hasta el
momento, es lo más sensato que pudo haber declarado después de haber asistido
al acto inaugural de la 2ª Feria Regional del Queso y el Mezcal, y después a la
XIII Convención Estatal de Periodistas, en donde la mayoría de los compañeros
de la pluma tocaron otros puntos menos la problemática que se vive en todo el
país. En ese evento, estuvieron como invitados de honor la titular de la
secretaría de Desarrollo Social que encabeza el Fondo de Apoyo a los
Periodistas (FAP), Alicia Zamora Villalva, el alcalde Herón Delgado Castañeda,
los diputados David Gama Pérez y Héctor Vicario Castrejón, pero también el
vetusto priista secretario de Economía en el Estado, Álvaro Burgos, entre otras
personalidades…La diputada local, Silvia Romero Suárez, puso el dedo en la
llaga al asegurar que la inseguridad impide cumplir con las metas y objetivos
educativos. Pero yo agregaría que también impide el desarrollo de la ciudad de
Iguala y en lugar de avanzar a pasos firmes, retrocede a pasos acelerados. Pero
en fin, todo es cuestión de enfoques…PUNTO…En otro comentario que habla más que
mil palabras, ahí está la marcha que hicieron habitantes y familiares del
municipio de Cocula, para exigir la libertad inmediata del ex presidente
municipal, César Miguel Peñaloza Santana, recluido en una cárcel de máxima seguridad
acusado injustamente por vinculación con grupos delincuenciales…En la marcha
estuvo encabezándola el alcalde de Cocula, Erick Ulises Ramírez Crespo, quien
también estuvo preso por el mismo delito que le imputaron las autoridades
federales ciegas e ignorantes…En la marcha se demandó la libertad de Don César
Miguel Peñaloza, un hombre íntegro que en todo el municipio fue muy querido.
César Miguel, desde el pasado 16 de diciembre del 2015 se encuentra preso en el
Penal 12 en Guanajuato, por su presunta vinculación en el ataque y desaparición
de los 43 normalistas de Ayotzinapa…Por estas y otras injusticias cometidas por
la PGR y un juez federal, César Miguel Peñaloza se encuentra en la cárcel y por
eso más de 500 personas de las comunidades del municipio de Cocula, marcharon
en Iguala para exigir su libertad, porque es injusto que a una persona que a
nadie le hizo daño, se le quiera juzgar por un delito que no cometió y por eso,
hasta el alcalde Erick Ulises Ramírez Crespo se sumó a esta exigencia…PUNTO…En
otro orden de ideas, es lamentable que el gobernador del estado, Héctor
Astudillo Flores, afirme que es necesario que se desarme a las policías
comunitarias, mientras el diputado de caricatura, Ricardo Mejía Berdeja, se le
hizo fácil asegurar que las autodefensas de UPOEG y FUSDEG son ilegales. Pero
que tontería dicen, ellos no reconocen que por estas policías comunitarias
muchos poblados se hacen respetar y tienen seguridad para la gente. El problema
aquí es que la delincuencia organizada se infiltra como autodefensas que
confunden a las ciegas autoridades. Aquí lo que debería hacer el mandatario
estatal y el diputado Berdeja, es pedir que se desarme a la delincuencia
organizada y no dejen indefenso al pueblo al pretender desarmar a sus policías,
pues ellos están haciendo lo que la autoridad federal y estatal no han hecho en
estos últimos años…PUNTO…En de Todo un Poco, es triste que los políticos
pretendan obtener publicidad gratuita para buscar una candidatura de
representación popular. Estos políticos, cuando llegan a las curules, de pronto
se olvidan de los reporteros y los quieren tratar con la punta de su zapato.
Por eso, la gente ya no debe confiar nada en lo que prometen estos políticos de
pacotilla…Por otro lado, ahora sí, allá en el Mercado Municipal ‘Adrián
Castrejón’, se inconformaron muchos comerciantes porque se les está notificando
que a partir de este año 2017, se incrementó el costo del pisaje, de 40 a 80
pesos anuales, y hay algunos que deben hasta cinco años, por lo que el cuentón
que les hizo el administrador Adrián Vilches supera los 3 mil pesos por cabeza.
Por ello, los comerciantes podrían protestar, porque hicieron un acuerdo con
Esteban Albarrán Mendoza, que el costo seguiría siendo de 40 pesos, pero de
buenas a primeras les quieren subir a 80 pesos y por eso podrían protestarle al
alcalde Herón Delgado Castañeda y sobre todo, porque desde su arribo, hace un
año, no les ha llevado ninguna obra con los recursos propios que genera ese
mercado. En eso, Paolo Geovanny Carreto tiene mucha razón…El pasado jueves,
allá por Ceja Blanca, el amigo Maximiliano Ramírez Mendoza nos dejó con el ojo
cuadrado al mostrarnos la importante obra de pavimentación carretera que lleva
a las comunidades de Paintla del Zapotal y Joya de Paintla. Este acceso carretero
ya cruza hasta Zacacoyuca, pero lo importante es que los más de 7 mil
campesinos ya pueden trasladarse sin contratiempos…Esta obra fue gestionada por
Maximiliano Ramírez Mendoza ante autoridades federales y diputados que en su
momento se encontraban en el poder, como Omar Jalil Flores y luego con Salomón
Majul González. En verdad que la obra es una gran gestión del maestro. Nuestro
reconocimiento…Ya para terminar, en esta semana sostendrán reuniones con
simpatizantes y seguidores de los dirigentes como Francisco Escalera Fonseca,
Octaviano Gervasio Serrano, Alberto Bahena Jiménez. Y entre los que buscan la
dirigencia del PRI, Emmanuel Estrada López dio un paso gigantesco en busca de
la dirigencia priista. Enrique Marroquín Pineda y Javier Cuenca Roldán, así
como Guillermo Carreto, continúan esperando. Por allá, en otro lado, Raúl Tovar
Tavera tiene en su poder una larga lista de simpatizantes que desean participe
en el próximo proceso electoral del 2018. Tovar deshoja la margarita…Hasta aquí
con TOBOGÁN POLÍTICO…PUNTO.