Chilpancingo, Gro. 31 de Mayo del 2017.- El Estado de Guerrero está identificado por la Secretaría de Gobernación (Segob), como uno en los que se ha recrudecido la violencia en los últimos meses. Tan solo este día, fueron asesinadas 9 personas y, fue hallada una fosa clandestina con siete cadáveres.
Mientras el gobernador despide a 176 policías estatales…
* Tan sólo este miércoles se reportaron 9 personas asesinadas y el hallazgo de 7 cadáveres en una fosa clandestina…
Jonathan Cuevas/API
Chilpancingo, Gro. 31 de Mayo del 2017.- El Estado de Guerrero
está identificado por la Secretaría de Gobernación (Segob), como uno en los que
se ha recrudecido la violencia en los últimos meses. Tan solo este día, fueron
asesinadas 9 personas y, fue hallada una fosa clandestina con siete cadáveres.
Una nota publicada por Noticieros Televisa en su portal web, indica que
la Segob tiene detectada la existencia de al menos 50 ciudades o municipios en
donde han incrementado los delitos de alto impacto.
"Es el caso del estado de Guerrero, Tamaulipas, se nos recrudeció
nuevamente en Chihuahua, tenemos otra vez problemas en Tijuana. Tenemos un
listado de 50 municipios prioritarios donde se cometen prácticamente la mitad
de los delitos de más impactos para la sociedad"; reproducen de forma
textual las palabras del subsecretario de Prevención del Delito y Participación
Ciudadana de la Segob, Alberto Begné.
Pese a esto, el Gobierno de Guerrero que encabeza Héctor Astudillo
Flores se ha enfrascado en un conflicto con policías estatales, lo que provoca
un descuido de la seguridad al menos en la zona centro, donde en los últimos
días se han multiplicado las muertes violentas.
Por si fuera poco, fueron despedidos 176 agentes estatales, porque
pedían mejoras salariales y las garantías necesarias para trabajar, así como un
trato digno.
De manera general, en la entidad, este miércoles 31 de mayo, se
registraron nueve muertes violentas; uno en Lodo Grande, Chilapa; 2 en
Acapulco; 2 Chilpancingo; uno en Tierra Colorada; uno en Zihuatanejo; uno
Zapotitlán Tablas y uno más en Atliaca, Tixtla.
Además, fue ubicada una fosa clandestina en Ajuchitlán del Progreso,
sobre la parte serrana de la región Tierra Caliente, de donde fueron rescatados
siete cadáveres.
En un comunicado de prensa, el Vocero de Seguridad Roberto Álvarez Heredia,
informó que en el transcurso de este miércoles elementos del Ejército Mexicano,
Policía Estatal y de la Fiscalía General del Estado localizaron siete cuerpos
en dos fosas clandestinas, en las cercanías de la comunidad Agua Zarca,
municipio de Ajuchitlán del Progreso.
Dijo que en una primera fosa clandestina fueron localizados los cuerpos
de dos personas del sexo masculino en avanzado estado de descomposición.
Luego, a unos 500 metros, fue ubicada otra fosa clandestina con cinco
cuerpos, cuyo avanzado estado de descomposición impidió determinar con certeza
el sexo. (Agencia Periodística de Investigación)
Cumple Héctor Astudillo amenaza;
presentan polis queja en Coddehum
Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro. 31 de Mayo del 2017.- El gobierno de Héctor
Astudillo y la Secretaría de Seguridad Pública cumplieron la amenaza y
despidieron a 176 elementos de la Policía Estatal, que exigían mejoras
salariales y garantías para desarrollar sus actividades.
Tras dos días en paro, y ante la negativa del Gobierno del Estado de
dialogar y atender las demandas, al mediodía de este miércoles, fueron
notificados de su separación de la corporación y baja definitiva.
En el documento que fue pegado en las instalaciones, exigían a los elementos
desalojar las instalaciones del Cuartel Central, entregar armas y uniformes de
manera voluntaria, o de lo contrario serían desalojados por la fuerza.
Tras la notificación, más de 100 elementos policiacos salieron de las
instalaciones ubicadas al norte de la ciudad, y marcharon sobre la Autopista
del Sol, hacia la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para interponer una
queja.
El presidente de este organismo, Ramón Navarrete Magdaleno, se
comprometió a retomar el caso, y junto con una comisión, buscarán destrabar
este conflicto, de la manera más pacífica posible, ante las autoridades
estatales.
El abogado y asesor de los policías, Omar Benito Valdovinos, expuso que
el conflicto se remonta al 03 de junio de 2016, cuando presentaron un escrito
para solicitar al gobernador, Héctor Astudillo Flores; el secretario de
Finanzas, Héctor Apreza Patrón y al secretario de Seguridad Pública, Pedro
Almazán Cervantes, mejoras a las condiciones laborales, respeto a horarios de
labores, uniformes, municiones, bono de riesgo y respeto a sus franquicias.
Derivado de esto, señaló, algunas demandas fueron satisfechas, como los
permisos a madres lactantes y aumento de 8 por ciento al salario, entre otras
demandas de menor relevancia.
Sin embargo, las condiciones de trabajo siguen siendo deplorables,
inhumanas, trabajan con el mismo uniforme en un año, unidades en malas
condiciones, que ponen en riesgo su vida al cumplir con sus obligaciones de
brindar seguridad.
El lunes pasado, Edgar Reina de la Garza, por instrucciones del
gobernador, les informó que el horario laboral se modificaba de 3 x3 (tres días
laborales por tres días de descanso) a 6 x 3, lo cual consideraron una
violación a sus derechos laborales y humanos, lo que detonó en un paro de
labores, y las consecuencias anteriormente expuestas.
Sobre esta demanda no hubo respuesta por parte de las autoridades, aun
cuando no es una demanda extrema o un privilegio, sino una exigencia para
desempeñar sus funciones, al contrario les respondieron con el despido de sus
empleos.
Los policías acusaron que el despido no se justifica, toda vez que el
paro fue levantado el martes a las 15:00 horas y se pusieron a disposición para
regresar a sus labores, pero permanecieron encuartelados, y finalmente
notificados de su despido.
Pidieron a la Coddehum, intervenga ante las instancias gubernamentales,
para que se retracten de esta "decisión ilegal y represiva", sin
siquiera dialogar con los elementos policiacos inconformes.
Alrededor de las 16:00 horas, el control del Cuartel Central fue tomado
por elementos de la Policía Estatal de la Región Acapulco, mientras que una
comisión en coordinación con la Coddehum, buscaban por la tarde una mesa de
diálogo con autoridades estatales. (Agencia Periodística de
Investigación).