Tras los asesinatos de 744 mujeres en
7 años…
Chilpancingo, Gro. 21 de Junio del 2017.- Tras los asesinatos de 744 mujeres y niñas de 2009 a 2016, el Gobierno de Guerrero finalmente emitió la Alerta de Género para ocho municipios, en los que se incluye los municipios de Acapulco y Chilpancingo.
Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro. 21 de Junio del
2017.- Tras los asesinatos de 744 mujeres y niñas de 2009 a 2016, el
Gobierno de Guerrero finalmente emitió la Alerta de Género para ocho
municipios, en los que se incluye los municipios de Acapulco y Chilpancingo.
En los últimos meses el reclamo de
organizaciones de mujeres y defensores de derechos humanos, habían insistido al
gobierno guerrerense la emisión de la alerta, pero por trámites burocráticos,
no se había concretado.
El 23 de junio de 2016, la Asociación
Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres, A.C., presentó ante el
Instituto Nacional de las Mujeres, en su calidad de Secretaria Ejecutiva del
Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la
Violencia contra las Mujeres, una solicitud de declaratoria de Alerta de
Violencia contra las Mujeres, para los municipios de Acapulco, Ayutla,
Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Iguala, José Azueta, Ometepec y Tlapa.
El 28 de junio del mismo año, la
Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres
(CONAVIM) emitió el acuerdo de admisibilidad de la solicitud, y la remitió a la
Secretaría Ejecutiva.
En la misma fecha, la Secretaría
Ejecutiva informó al Gobernador del Estado, la admisión de la solicitud y el 12
de septiembre, el Gobierno del Estado aceptó el informe que contiene 10
conclusiones y 52 indicadores, mismos que deberían cumplirse en un término de 6
meses.
El Gobierno del Estado entregó el 14
de marzo a CONAVIM, el informe que da cuenta del cumplimiento de las
conclusiones y sus respectivos indicadores; en el informe entregado destacan
diagnósticos, programas, campañas, protocolos, iniciativas y reformas de leyes,
que se han realizado.
En el informe presentado por el
Gobierno del Estado ante el Grupo de Trabajo encargado de atender la solicitud
de la Alerta de Violencia de Género, evidenció un contexto de violencia
mostrando que de 2009 a 2016 se registraron 744 casos de homicidios dolosos de
mujeres y niñas, en las siete regiones y desde diciembre de 2010 (fecha en que
se tipificó el delito de feminicidio en el Código Penal de Guerrero) se han
registrado 142 casos de feminicidios.
El fenómeno de la violencia feminicida
se ha convertido en un problema de carácter nacional y la declaratoria de
Alerta de Violencia de Género, ha sido decretada en siete estados del país y en
otras 24 entidades se encuentra en proceso de dictaminación.
Con base en la Ley Número 553 de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado Libre y Soberano
de Guerrero y su reglamento, determinó emitir la declaratoria de alerta de
violencia de género en los municipios de Acapulco, Ayutla, Chilpancingo, Coyuca
de Catalán, Iguala, José Azueta, Ometepec y Tlapa.
"Lo anterior, independientemente
del proceso federal que en su momento concluirá la Secretaría de Gobernación, a
través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra
las Mujeres, de cuyos resultados seremos respetuosos", indicó el
mandatario, frente a un centenar de mujeres.
Entre las acciones enumeradas que el
gobernador anunció, serán implementadas, destacan:
1.Fortalecer la Fiscalía Especializada
para la Investigación de Feminicidios.
2. Consolidar el funcionamiento del
Centro de Justicia para Mujeres de la Fiscalía General del Estado.
3. Asegurar el funcionamiento del
Banco Estatal de Datos, que permitirá el registro de la incidencia de la
violencia contra las mujeres, para generar estadísticas a fin de realizar
acciones efectivas de prevención y erradicación de la violencia.
4. Establecer acciones preventivas, de
seguridad y justicia para enfrentar y abatir la violencia feminicida.
5. Reasignar los recursos
presupuestales para hacer frente a la contingencia de violencia de género y
feminicida.
6. Implementar medidas para dar
cumplimiento a la reparación del daño a las víctimas de la violencia de
género.
7. Consolidar los instrumentos que
hagan efectivo el cumplimiento de las leyes, para prevenir, atender, sancionar
y erradicar la violencia contra las mujeres y de igualdad entre mujeres y
hombres; destacadamente los sistemas estatales y los programas integrales, así
como su evaluación periódica. (Agencia Periodística de Investigación)