Autoridades estatales celebraron con comunicadores de Iguala y Taxco una reunión sobre las acciones por la libertad de expresión para la protección del periodista y defensores de la Derechos Humanos. (Foto: Roberto A. Márquez).
Celebran reunión autoridades y comunicadores
Roberto A. Márquez Añorve
Con el propósito de dar a conocer acciones encaminadas a la seguridad y
el derecho de la libertad de expresión en el estado de Guerrero, la Secretaría
de Gobierno, representada por Juan Castañón Arcos, de manera coordinada con el
área de Comunicación Social que dirige Erika Lurhs Cortés, y la
directora de Derechos Humanos de la misma Secretaría, Rigoberta Román
Orea, celebraron con comunicadores de Iguala y Taxco la Reunión sobre las
acciones por la libertad de expresión para la protección de periodistas y
defensores de los Derechos Humanos.
Con la participación de editores, directores de medios de comunicación
y reporteros de prensa, radio y televisión, se llevó a cabo esta reunión en la
que se dieron a conocer las estrategias para la conformación del Consejo
Estatal para la Protección de Periodistas, así como las acciones que se
implementarán a favor de la protección de éstos y de la libre expresión.
Es este evento, comunicadores reclamaron que no se escriba "Qué
sigue", como lo expusiera Román Orea, en alusión a la inseguridad que se
vive y a los atentados y muertes de comunicadores en la entidad, de las cuales
no se tiene conocimiento de avances en las investigaciones, como tampoco de los
reporteros recientemente agredidos en la región de Tierra Caliente.
Cuestionaron cómo se procederá cuando las agresiones o amenazas
vengan por parte de servidores públicos de los gobiernos estatal y municipal, y
por parte de los responsables de dar seguridad como son los elementos
policiacos que en eventos como el enfrentamiento que tuvieron estatales con
miembros de la Asociación Civil "Ángel de la paz" tratan de impedir
hasta con amenazas la labor de los reporteros, o cuando se genera violencia a
partir del mismo gobierno del estado al excluir y marginar a algunos medios de
comunicación de estas acciones.
En respuesta se otorgaron los medios para reportar agresiones y
solicitar auxilio inmediato en caso de sufrir amenazas o agresiones.
Por su parte, la directora de Comunicación Social del Gobierno del
Estado, Erika Lurhs, justificó no haber exclusiones ni preferencias en agravio
o a favor de algún medio en especial, justificando que por ser las primeras
reuniones que celebran “cometen errores" que habrán de corregir en
adelante.
En el evento también despejaron dudas el vice fiscal de prevención y
seguimiento, Isidro Santos González, y Roberto Alvarez, representando a la
Secretaría de Gobierno del Estado de Guerrero.