LECCIÓN HISTÓRICA
* Aborígenes de alta envergadura…
Por: Glendobeth Gutiérrez
Castrejón*
“Los nubarrones del Sur
tardan en llegar y cuando llegan arrasan con todo y tardan mucho en retirarse”,
palabras más, palabras menos, decía don Lucas Alamán al darle consejos a Santa
Anna, a quien en el acta del Plan de Ayutla se le llamaba el más inútil de los
jefes militares; me imagino el recordatorio se refería por lo menos a Nicolás
Bravo, a Juan Álvarez y sobre todo al consumador de nuestra independencia
nacional: Vicente Guerrero.
Y en efecto, el
sureño de Guerrero es bravo, el más emblemático es el indio, ese personaje
chambeador, que mucho aguanta, que poco protesta, pero cuando lo enfadan
desenvaina el machete Ayutleco para cobrarse, sin embargo en la consulta del
sábado 10 y domingo 11 de los corrientes, guardó el acero para sostener de
manera pacífica, moral y legal, la lucha iniciada el 26 de Junio de 2014, para
elegir a sus autoridades municipales bajo sistemas normativos internos.
Antes de la
consulta, algunos racistas dijeron que no querían ser mandados por los indios
de la opción “A”, se les olvidó el origen de Benito Juárez y que el 12 de
Octubre (día de la raza) de 1492, cuando Cristóbal Colon llegó a nuestras
tierras, aquí vivían puros indios, después llegó el desalmado de Cortez a
infiltrarnos con doña Marina, nos conquistaron y empezó el mestizaje.
Pobre Malintzin, no le valoraron haya sido participe del sometimiento de
su estirpe, la desecharon.
Nuestros nativos
tenían razón para protestar en el 2014, para convencer a muchos mestizos para
que se asumieran “indígenas”, algunos coincidimos que era necesario, pues si un
profesionista va al día en el cubrimiento de sus necesidades de subsistencia,
aquellos, a quienes les han negado la oportunidad de vivir mejor, padecen la
miseria que, por ejemplo, lleva los jóvenes a truncar sus estudios y los
regresa al campo que con pena les da unas cuantas maquilas de maíz y frijol
para malbaratarlos en la cabecera municipal; teníamos que impulsar un cambio.
Debe quedar claro,
la aceptación de la propuesta “A”, no equivale a ser mandados por bárbaros ni
tontos, al contrario, garantiza un verdadero ejercicio democrático, pues cada
comunidad, delegación y colonia (en total 140), elegirá al hombre y mujer
(140x2=280) que los represente en la asamblea de 280 personas, que el 15 de
Julio de 2018, elegirán al órgano de gobierno municipal (Consejo Popular) que
suprimirá la figura de Ayuntamiento (Presidente, Sindico y Regidores) y
democráticamente consensuará las obras y acciones priorizadas por el pueblo.
Por eso a los
politiquillos les duele, que ya no lucrarán con la ignorancia ni las
necesidades de la gente noble que solamente apapachaban cada tres años, les
arde ya no podrán negociar presidencias, sindicaturas, regidurías y el acomodo
de torpes en cargos estratégicos, que ya no pagarán con el dinero del pueblo
sus placeres mundanos, les enciende que ya no les rendirán culto a su
arrogancia burguesa y que como sólo podían ser candidatos por la vía lambiscona
o mercenaria, ahora tendrán que someterse al filtro verdadero de la sociedad y
no ven como colarse.
Quienes apoyaron la
opción “B” que obtuvo 5,971 votos, frente a la opción “A” que alcanzó las 7,223
aprobaciones, deben entender que no se trata de asumir revanchas despotricando
una decisión legitima, avalada por el Instituto Estatal de Participación Ciudadana
(IEPC), bajo la mira de observadores electorales y de un país en metamorfosis,
se trata de llegar a acuerdos fraternos que robustezcan al pueblo que amamos, a
la patria chica que necesitamos vigorosa y gallarda.
Si gente del PRI,
PRD, PAN, PVEM y funcionarios municipales, se unieron en contra de la opción
“A”, como se divulga, para unidos repartir dinero y apoyos en especie, con
miras a conseguir la mayor cantidad de simpatías, esos pesitos los perdieron,
igual y en el juicio final se los toman en cuenta si son producto de su
“trabajo honrado”, pero si manaron del erario público, entonces la Divinidad
quizá decida otra cosa, puesto que fue dinero ajeno que utilizaron con fines
malévolos.
El nuevo sistema de
gobierno, que será operado por los ayutlenses en 2018 es tan atractivo, que
pobladores del Municipio de Tecoanapa, Guerrero, se presentaron ante al IEPC, a
manifestar su deseo para que durante la jornada electoral del próximo año
puedan elegir a sus autoridades mediante usos y costumbres, un tecoanapense
declaro para “El Sur” publicado el 9 de Junio de 2017: “Nosotros somos de
origen indígena, no somos españoles ni gringos, esperamos que se nos haga
justicia y que realicen las evaluaciones”.
Son diversas las
opiniones que avalan la titular del IEPC haya estado personalmente en Ayutla
durante la jornada, así como que las actas levantadas de cada asamblea, hayan
sido subidas a la web de la institución para su cotejo (http://www.iepcgro.mx/ActasAyut.html),
y coinciden que esa medida debe replicarse en la elección de diputados locales
y federales, senadores, gobernadores y presidente de la república, para
transparentar más los resultados, para darle certeza a las instituciones y
robustecer nuestra incipiente democracia.
Por lo recientemente
acontecido, la historia consignará, que ayutlenses decididos, supieron defender
sus ideales, que no se vendieron por unos pesos ni despensas ocasionales, ni se
intimidaron ante las amenazas de perder empleos y programas sociales, que por
su estoicismo atrajeron las miradas no solamente del Guerrero bronco, sino de
todo un país que debe moverse, que debe cambiar de caballo y de jinete por el
bien no tan sólo de quienes impulsan los cambios, sino de toda una nación que
debe unirnos al unísono de patria y libertad.