José Joaquín Román
-Estado de
México, laboratorio electoral.
-Alianza de la
izquierda.
-PRI, rival
común.
Las elecciones en el
Estado de México del próximo domingo cuatro de junio serán un laboratorio
electoral para todo el país, incluido nuestro municipio, pues marcarán la
pauta, el camino que seguirán los partidos políticos para conquistar el poder
municipal, estatal y nacional en los comicios por venir.
Por lo pronto, el
proceso electoral en el territorio mexiquense ya puso sobre la mesa el tema de
las alianzas y declinaciones para lograr por primera vez en ese estado la
alternancia en el gobierno.
Durante todo el
proceso electoral en el vecino estado, que culmina esta semana, se manejó la
necesidad de que los partidos identificados como de izquierda llegarán a un
acuerdo para asumir una alianza de facto, en los hechos, para lograr derrotar
al PRI, esto luego de que durante el periodo marcado por la ley no se pudieron
concretar las alianzas oficiales.
Cabe recordar que
una de las alianzas que se manejó fue incluso la de mezclar el agua y el
aceite: PRD y PAN, y otra más a la que llamó, y sigue llamando, el Partido
Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para que los partidos que se
identifican con la ideología de izquierda se unieran en un solo frente para
ganar las elecciones mexiquenses.
De hecho, este
llamado ya surtió efecto en el candidato del Partido del Trabajo (PT), Oscar
González, quien en días pasados hizo pública su declinación por la candidata de
Morena, Delfina Gómez, quien es manejada como puntera en varias encuestas, por
arriba del candidato priista Alfredo del Mazo.
Otro de los apoyos
recibidos por la candidata de Morena al gobierno del Estado de México, fue el
que le patentizó la dirigencia el Partido Movimiento Ciudadano (MC) en esa
entidad federativa, en el afán de consolidar una fuerza opositora al PRI y
lograr la alternancia partidista en la tierra del presidente Peña Nieto.
Todo esto perfila la
estrategia que los partidos de izquierda y progresistas deberán seguir en las
elecciones venideras.
En el caso de
nuestro municipio, se están gestando condiciones similares a las del Estado de
México: el PRI como adversario común de fuerzas y partidos de izquierda y
progresistas como MC, PRD, Morena y el PT.
Por eso, si este
bloque de partidos identificados con la izquierda en Iguala quiere arribar al
poder municipal y consolidar la alternancia que se inauguró en 1996, deben
iniciar pláticas para llegar unidos a las elecciones municipales del próximo
año, anteponiendo los intereses generales, de la ciudadanía, por encima de los
intereses partidistas.
La clave será
encontrar una candidatura común que aglutine a estas fuerzas políticas en un
sólo frente que pueda arribar al poder municipal con una gran legitimidad y
compromiso con la ciudadanía.
De los partidos que
han manifestado su disposición para ir en esta importante alianza está MC, que
en voz de su dirigente Octaviano Gervasio Serrano, ha manifestado que “sólo con
la unidad de los partidos de izquierda se podrá recuperar Iguala para hacer un
buen gobierno que rescate de las garras del crimen organizado a los jóvenes a
través de la generación de empleos, proyectos productivos y darles
oportunidades de estudio”.
El camino
hacia la presidencia municipal para los partidos de izquierda y progresistas de
Iguala está marcado. Sólo falta saber quiénes lo seguirán.