Norma Angélica Domínguez Martínez, delegada
de Servicios Educativos de la SEG en la Zona Norte. (Foto: Rodolfo Soto).
Advierte delegada
de Servicios Educativos
* Pide
denunciar esta anomalía a la SEG…
Rodolfo Soto Parra
Rodolfo Soto Parra
La delegada de
Servicios Educativos en la región Norte, Norma Angélica Domínguez Martínez,
aseguró que el personal directivo de las diferentes instituciones de educación
básica no puede obligar a los padres de familia de alumnos que van a egresar
para realizar las ceremonias de clausura de fin de cursos en salones de fiesta
particulares si cuentan con la infraestructura que los proteja del sol y la
lluvia, por lo que pidió denunciar dicha anomalía.
Manifestó que cada
institución educativa y director tienen una circular en la cual les emiten y
marcan las fechas a partir de cuándo pueden comenzar a realizar las clausuras
de fin de cursos 2017, considerando ciertos puntos específicos como es “que las
escuelas que tengan la infraestructura correcta para realizar la ceremonia
resguardándose de la lluvia y sol con el espacio que albergue a los padres de
familia y alumnos que participen en la ceremonia”.
Domínguez Martínez
precisó que la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) se preocupa y ocupa
por instalar en las escuelas la infraestructura correcta que apoye tanto a los
padres de familia en su economía para que no realicen un gasto innecesario, sin
embargo pueden ser los padres de familia y personal docente quienes quieran dar
un realce a su ceremonia desarrollándola en un salón de eventos lo cual queda a
consenso de la sociedad de padres de familia.
Reiteró que las
clausuras de fin de cursos 2017 iniciarán a partir del 11 y 12 de julio por
situaciones específicas, sin embargo también pueden ser del 15 de julio en
adelante, sin embargo nunca se puede obligar a un padre de familia a que se
realice una actividad en la que no estén de acuerdo “los padres de familia
inconformes se pueden dirigir a la escuela primaria, Herlinda García, que se
localiza en la céntrica calle de Zaragoza para conciliar el problema sin que
haya represalias para los alumnos”.