Por: Salomón García Gálvez.
AÑORVE Vs. FIGUEROA (Smutny).
Ya se calentó la arena política de Guerrero con el feroz pleito que
protagonizan -a través de redes sociales- los ex diputados Manuel Añorve y
Rubén Figueroa Smutny.
Éste último fue exhibido de recibir un millón de pesos quincenal del
organismo Capama, que depende del ayuntamiento de Acapulco que mal gobierna el
perredista Evodio Velázquez.
Si Figueroa Smutny recibe un millón de pesos quincenalmente, se
entiende que el hijo del ex gobernador cobra facturas políticas por haber
ayudado a Evodio Velázquez durante su pasada campaña.
Figueroa Smutny, a la fecha no ha hecho pública su renuncia al PRI,
pese que el júnior acepta haber apoyado al PRD, particularmente al alcalde de
Acapulco Evodio Velázquez, quien acaba de regresar de vacaciones en Colombia.
Rubencito, acusa a Manuel Añorve de ser autor intelectual de una guerra
sucia en su contra por haber filtrado el documento (póliza) del cheque por un
millón de pesos que recibió de Capama. Los caciques no tienen amigos, tienen
intereses.
Durante la década de los setenta, ochenta y noventa, el grupo político
figueroista era muy fuerte, a tal grado que ese clan les vendía a los
ayuntamientos millones de toneladas de fertilizante, al precio que querían. Por
eso se hicieron millonarios.
El ríspido encuentro entre Añorve con Figueroa Smutny, dio inicio luego
que el PRI estatal y nacional le negó la candidatura a Rubencito, a la alcaldía
de Acapulco.
Figueroa Smutny no renunció al PRI, pero le dio la espalda, y optó por
respaldar al candidato del PRD, Evodio Velázquez, quien también se vio
favorecido por los sangrientos hechos de Iguala, al retirarse de la contienda
el extinto Ángel Aguirre Herrera.
La gestión del alcalde de Acapulco Evodio Velázquez se ha visto
envuelta en grandes escándalos y cuestionamientos hacia su administración,
sobre todo en materia de seguridad.
Evodio, desafió al Congreso Local y a los 46 diputados cuando pidió un
crédito -empréstito- por 153 millones de pesos.
El Congreso estatal no autorizó dicho crédito, pero de todos modos
Evodio endeudó a la comuna del puerto pues un banco le facilitó todo ese
dinero.
Lo más seguro es que esos 153 millones de pesos ya son utilizados para
gastos de operación política pues Evodio pretende reelegirse.
Dicen que la mejor defensa es el ataque, por eso el júnior Figueroa se
lanza con todo contra Añorve; afirma que Manuel sufre desmemoria, y lo mismo le
da golpear al gobernador Héctor Astudillo (de quien se dice su aliado) que al
alcalde de Acapulco.
Rubencito dice que Añorve tiene tres objetivos: ser gobernador
interino, conseguir la candidatura de Acapulco para su esposa Julieta Fernández
más una diputación para su hijo Manuel Añorve Aguayo. ¿Le darán todo eso a
Manuel?
Figueroa, acusó a Añorve de haber desfalcado la comuna de Acapulco y
permitir que el puerto fuera azotado por un grupo delincuencial, y dio a
conocer el expediente penal: PGR/Siedo/UEIDCS/218/2011.
En su cuenta de Facebook, Figueroa Smunty aparece abrazado por Manuel
Añorve; en primer plano -de perfil- se ve al ex gobernador Rubén Figueroa
Alcocer.
Quienes en los últimos 18 meses se andan abrazando y se saludan de
besito, son precisamente Evodio Velázquez con Rubencito Figueroa.
Como vemos, no solo en el Estado de México la arena política ya se
calentó, sino también en Guerrero con el feroz pleito que protagonizan Manuel
Añorve y Figueroa Smutny.
OPERATIVOS, SIN POLITIZAR.
El único partido que politiza los operativos y las acciones del
gobierno estatal y federal es el PRD, como ocurrió en Zihuatanejo donde 60
policías municipales fueron detenidos.
Nueve policías fueron dejados libres porque nada tenían que ver con la
delincuencia; a 31 no se les comprobó nada, y 20 son procesados, informó el
vocero en materia de seguridad, Roberto Álvarez.
Nada fácil ha resultado para Héctor Astudillo Flores gobernar Guerrero,
porque han estallado verdaderos conflictos derivados de la espiral de la
violencia; sin embargo el mandatario ha logrado frenarlos casi todos, sobre
todo los relacionados con la seguridad.
CONAFE: EDUCACIÒN PARA NIÑOS Y JÒVENES.
En los 81 municipios de Guerrero el Consejo Nacional de Fomento
Educativo (Conafe) aplica sus programas con un ejército de más de dos mil
“líderes” que atienden a más de 25 mil niños en preescolar, primaria y secundaria,
en los sitios más recónditos de la entidad.
El Delegado del Conafe en Guerrero, Víctor Hugo Soto Martínez, explicó
que se atiende a la población guerrerense desde la primera infancia través de
mil 909 promotoras, sobre todo en comunidades más alejadas.
Soto Martínez, informó que plantilla laboral del Conafe en Guerrero es
de cien trabajadores quienes cuentan con un pequeño y respetable sindicato.
Para el ejercicio fiscal del año 2017, el Conafe tiene un presupuesto de 294
millones de pesos.
El pasado 18 del presente mes el Delegado del Conafe cumplió un año de
haber asumido en cargo, en medio de una crisis económica que ha sido superada.
Soto Martínez -cercano al gobernador Héctor Astudillo- cuenta con dos
licenciaturas: una en Derecho y otra en Contaduría; está a punto de
concluir su Maestría en Derecho Político y Administración Pública… Punto… salomong11@yahoo.com.mx