Tecpan de Galeana, Gro. 18 de Mayo del 2017.- Pobladores de la localidad Cordón Grande perteneciente al municipio de Tecpan de Galeana, se quejaron por la falta de personal médico, enfermeras así como medicamentos para el Centro de salud.
Cordón Grande, el pueblo de Guerrero donde "está prohibido
enfermarse"
Tecpan de Galeana, Gro. 18 de Mayo del 2017.- Pobladores de la
localidad Cordón Grande perteneciente al municipio de Tecpan de Galeana, se
quejaron por la falta de personal médico, enfermeras así como medicamentos para
el Centro de salud.
Aseguraron que en diferentes ocasiones han girado los oficios
correspondientes al jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05, Juan Manuel Álvarez
Barajas, sin que hasta la fecha tenga respuesta alguna.
El comisario Alberto Piedra informó que desde el mes de Febrero, la
población de más de 200 familias se encuentran en completo abandono por parte
de la Secretaría de Salud en el Estado (SSA), que tiene a su cargo Carlos de la
Peña Pintos.
Aseguró que para los habitantes de esa zona de la parte alta de la
sierra “está prohibido enfermarse, ya que a las autoridades no les interesa su
bienestar”.
“En esta temporada de estiaje aunado al cambio de clima, aumentaron las
enfermedades. Es cuando salen los animales como los alacranes y por estas
necesidades de salud ya queremos el médico, se nos dijo que ya estaba
autorizado”, aseguró.
Agregó que, en reiteradas ocasiones ha bajado a la cabecera municipal
que se encuentra a dos horas de camino, en terracería, hasta las oficinas de la
Jurisdicción Sanitaria donde ha entregado oficios de petición de personal
médico, enfermeras así como medicamentos.
“Queremos que nos atiendan y también les hemos solicitado nos manden
medicamentos. De qué sirve que tangamos un buen centro de salud pero que es un
elefante blanco, todo abandonado y polvoriento está”, reclamó.
Dijo que el doctor Álvarez Barajas le aseguró a principio del año que
ya estaba el médico asignado, "y es la hora que no llega".
"Queremos saber por qué no nos lo han mandado, aquí nosotros lo
cuidamos, lo atendemos bien con alimentación y hospedajes, y lo bajamos y
subimos, pero no sabemos en realidad qué ha pasado que no tenemos ninguna
respuesta", insistió.
Luego solicitó al Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, que
intervenga porque ya "urge" el médico, pues "no es posible que
en este lugar de la sierra esté prohibido enfermarse. No pueden jugar con la
vida de las personas".
Alberto Piedra declaró que, cuando una persona se enferma, tiene que
ser bajada hasta la cabecera municipal en vehículos particulares o cuatrimotos,
a fin de recibir la atención médica. La distancia es de dos horas de camino
rural, en cuatrimoto o camionetas.
Esto se hace más complicado por las noches cuando se han presentado
mayormente las enfermedades por picaduras de alacranes, víboras o en su caso
las mujeres embarazadas que requieren de atención urgente.
Urgió al gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, para que ponga
atención en materia de salud, para esa zona de la entidad. (Agencia
Periodística de Investigación)