Chilapa, Gro. 10 de Mayo del 2017.- Chilapa se ha convertido en
la ciudad más violenta de América Latina. Ahí, las celebraciones por el
"Día de las Madres" se tornaron en dolorosas súplicas a los santos,
ángeles y arcángeles, para que sus hijos, desaparecidos hace dos años, regresen
a casa.
La dolorosa celebración
del Día de las madres…
* Las mamás ruegan a los santos,
ángeles y arcángeles, que regresen sus hijos
Bernardo Torres/API
Chilapa, Gro. 10 de Mayo del
2017.- Chilapa se ha convertido en la ciudad más
violenta de América Latina. Ahí, las celebraciones por el "Día de las
Madres" se tornaron en dolorosas súplicas a los santos, ángeles y
arcángeles, para que sus hijos, desaparecidos hace dos años, regresen a casa.
Tras una misa en la imponente Catedral
de San Miguel Arcángel, del centro de Chilapa, tres madres que se han
encaminado a la búsqueda de sus hijos, narraron lo que significó este día, sin
un abrazo, sin un regalo, sin un hijo.
En punto de las 11:00 horas, los
miembros del Colectivo "Siempre Vivos", que buscan a unas 130
personas desaparecidas, ingresaron a la Catedral, resguardados por elementos de
la Policía Federal, donde se ofició la misa por los desaparecidos.
Durante el sermón, el obispo, hizo un
llamado al gobierno y a los victimarios, a compadecerse del dolor de las
familias, a actuar en favor de la paz y no decidir sobre la vida de los demás.
Luego del acto, que no duró más de 40
minutos, las familias se retiraron, con sólo la bendición otorgada, pero
nuevamente sin saber de sus hijos, sin ninguna pista, pero con la esperanza de
hallarlos con vida.
Entre el 09 y el 13 de mayo, se
cumplen dos años de un presunto grupo de "comunitarios", ligados al
grupo criminal "Los Ardillos", ejecutaron una desaparición masiva en
Chilapa, sin que hasta ahora se les haya detenido o por lo menos se esté
investigando.
Previo a una reunión, una mujer, con
un hijo desaparecido, se plantó frente a las cámaras, para elevar su repudio a
las autoridades, que sólo han visto a los familiares narrar su dolor, y
después, se quedan de brazos cruzados, sin mover un dedo para buscar a los
desaparecidos.
"Ya estamos cansados, toda la
asociación ha estado sufriendo la ausencia de nuestros hijos, las que somos
mamás, las que son esposas igual, esperamos con tanta ansiedad volver a ver a
nuestros hijos, anochece, amanece y atardece y nuestros hijos no llegan, y el
gobierno se vuelve, sordo, mudo y ciego", dijo en medio del llanto.
El gobierno, acusó, no sólo se vuelve
indolente y omiso, sino que, desvía los recursos destinados para la atención de
las víctimas, lo gastan en vehículos lujosos y altos salarios, mientras los
colectivos, ni siquiera cuentan con medidas de seguridad.
Su hijo desapareció en la Ciudad de
Chilapa en Mayo de 2015, durante la incursión de 300 civiles armados, sólo
había salido a visitar a su novia, motivo suficiente para que ahora forme parte
de las estadísticas de personas desaparecidas.
La segunda madre en alzar la voz,
exigió al gobierno "que ya no nos siga engañando, porque ellos saben bien
donde están, los supuestos comunitarios dijeron, vayan a donde vayan nadie les
va hacer caso, porque el gobierno está con nosotros".
Explicó que durante dos años, en medio
de protestas y reuniones que ha habido con el Gobierno del Estado y Federal,
simplemente nadie le da razón sobre el paradero de su hijo, que ahora debería
tener 25 años.
Otra mujer, originaria del municipio
de Atlixtac, vio por última vez a su hijo una mañana de diciembre de 2014,
cuando salió de su comunidad hacia Chilapa, para venir a vender tomate verde, y
es la hora que no regresa.
Previamente su hijo y su familia ya
había sido amenazado de muerte, y los estaban obligando a huir, sin embargo la
falta de dinero y un sitio a donde ir, los orilló a permanecer en su localidad,
hasta este fatal desenlace.
"Me dijo; mamá, mañana llego
entre 2:00 o 3:00 de la tarde, y lo sigo esperando". (Agencia
Periodística de Investigación).