Chilpancingo, Gro., 15 de mayo
de 2017.- La Comisión de Atención a las Personas con Capacidades Diferentes del
Congreso local analiza la iniciativa de Ley para la Inclusión de las Personas
con Discapacidad del Estado de Guerrero.
Dicha ley tiene como propósito privilegiar la participación activa y
permanente de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida
diaria, tanto en lo social como en lo económico, político, cultural y
recreativo.
Asimismo, crear un nuevo instrumento que norme las medidas y acciones
que contribuyan a lograr la equiparación de oportunidades para la plena
integración al desarrollo de las personas con discapacidad, en un plano de
igualdad al resto de los habitantes del estado.
La discapacidad afecta a gran cantidad de los guerrerenses, trayendo
como consecuencia una mayor vulnerabilidad, afecciones secundarias y
enfermedades relacionadas con la edad. Además sufren marginación y
discriminación, no sólo por parte de la sociedad, sino a veces de su propia
familia, lo que las orilla a tener una baja autoestima.
Ante esta problemática es que se analiza la creación de dicha Ley para
proteger los derechos de estos grupos vulnerables; así como erradicar la
marginación, al no contar con fácil acceso a establecimientos del Estado para
la prestación de servicios, sobre todo hospitales y centros de salud, la
mala señalización, las puertas estrechas, las escaleras interiores, los baños
inadecuados y las zonas de estacionamiento, entre otros.
Además, pocos son los programas de apoyo que se ofertan para este
segmento de la población, por ello la importancia de coadyuvar al mejoramiento
de la calidad de vida de personas con capacidades diferentes, mediante
políticas públicas y creación de programas específicos, así como facilitarles
la inclusión de los ya establecidos.
De aprobarse dicha ley, se garantizará que cuenten con las condiciones
necesarias para el libre ejercicio de las garantías que otorga la Constitución
federal y los derechos consagrados en los Tratados Internacionales.