Felipe Gaspar Aguilar, Jefe de la
Jurisdicción Sanitaria 02 Norte con sede en Iguala.
Por anticipada
temporada de lluvias
Roberto A. Márquez
Añorve
A pesar de que las
acciones preventivas al dengue, zika y chikungunya son permanentes en el sector
salud, nos regimos por temporadas para adelantar actividades. Oficialmente la
temporada de ciclones y huracanes iniciaba el 15 de mayo; sin embargo ésta
se ha adelantado, por eso la instrucción central de modificar en medida los
programas que se tienen.
En entrevista con
EDDLT, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 02 Norte, Felipe Gaspar Aguilar,
informó que debido al adelanto de la temporada de ciclones y de las
probabilidades de lluvias tempranas, celebró reunión con el área técnica,
servicios de salud y vectores, para hacer un análisis de los lugares
"calientes"; es decir, mapas de riesgo donde pueda explotar un
problema epidemiológico.
En Iguala, dichos
lugares “calientes” se ubican en colonias de la zona norte de la ciudad y
en menor proporción en la zona centro; en éstas ya se aplican acciones
preventivas como nebulizaciones, abate y descacharrización. En el caso de
Huitzuco destacó que desde ayer miércoles comenzaron estas mismas acciones,
siendo hoy jueves cuando se extiendan a Apaxtla de Castrejón.
Estos
municipios junto con Taxco de Alarcón donde se trabaja desde marzo en
acciones preventivas y en donde la presidencia municipal se hizo de los
servicios de un departamento para contrarrestar este problema, son los
municipios de la Zona Norte con "lugares calientes", dijo Gaspar
Aguilar quien reconoció la decidida colaboración de los Ayuntamientos como el
de Iguala en donde coordinan acciones y celebran evaluaciones semanales.
Actualmente en la
Zona Norte de Guerrero hay registrados hasta ayer, un total de 175 casos
sospechosos al dengue clásico, cefo casos de chikungunya y 7 probables casos de
Zika, de estos son tres mujeres embarazadas a las que se les da seguimiento,
cifra que los anima por ser mucho menor a años pasados, sin embargo, saben
que los huevecillos están listos para reproducirse con la llegada de las
lluvias y si no se aplican acciones conjunta autoridades ciudadanos, el próximo
mes de junio pudiera traer serios problemas epidemiológicos.