Familias exigen a Fiscalía abrir fosas comunes
de Acapulco, para buscar a desaparecidos
***
Hay al menos cinco fosas en panteones municipales con un número indeterminado
de cadáveres
Agencia/API
Chilpancingo, Gro. 11 de Abril del 2017.- Luego de detectar
serias irregularidades en los procesos de inhumación de cuerpos de personas no
identificadas por parte de la Fiscalía General del Estado, el colectivo
“Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos”, exigió a las autoridades
estatales abrir las fosas comunes de los panteones municipales y se revise en
qué condiciones fueron sepultados.
“El 09 y 10 de marzo, fueron encontrados dos cuerpos, donde los restos
que se encontraron, de entrada los procesos de exhumación se violaron al 100
por ciento, y de restos que no fueron localizados, que es precisamente el que
estábamos buscando, no apareció, y hay cuatro bolsas de restos mesclados que no
sabemos a quién pertenecen”, relató uno de los miembros del colectivo.
A fin de aclarar este asunto, los familiares de desaparecidos, piden la
instalación de una mesa de trabajo multidisciplinario, para que cada
dependencia asuma sus responsabilidades y se hagan los estudios de genética a
los 13 cuerpos que tienen en el Semefo, más las cuatro bolsas con restos.
“Al hacerle los perfiles genéticos, vamos a saber si ahí están
mezclados los restos que estamos solicitando, de la averiguación previa, del
caso del profesor, Ciro Fuentes Urióstegui".
De no hallarse los restos del profesor entre estos trece cuerpos o en
las bolsas de restos, solicitarán que se exhumen cuerpos que ya fueron
entregados a sus familiares, así como de otras fosas comunes que se encuentran
en panteones de Acapulco, para conocer sus perfiles genéticos.
En las exhumaciones pasadas, el colectivo ha podido comprobar que los
restos de personas fueron enterrados, sin perfiles genéticos, sin cadenas de
custodia, y sólo fueron arrojados en bolsas de plástico, sin seguir ningún
protocolo.
Tan sólo en el Puerto de Acapulco, tienen conocimiento que hay fosas
comunes en cinco panteones municipales, y en la fosa del Palmar, de donde
exhumaron trece cadáveres, habría hasta 19 cuerpos.
Los familiares están también exigiendo, que se les de acceso a las
carpetas que hay de personas que han sido asesinadas del 2010 a la fecha, pero
hasta el momento esta petición les ha sido negada.
Entre otras demandas, plantearon que al menos tres plazas que dejaron
vacantes, personas asesinadas, sean heredadas a sus hijos, esposas u otros
familiares, dos de educación básica y una de la Universidad Autónoma de
Guerrero (UAGro).
Respecto al caso de las fosas clandestinas que han sido localizadas en
“El Palmar”, donde señalan que se violaron los procesos de exhumación de dos
cadáveres, dijeron, que quien los atendió no tenía conocimiento del tema.
Deja plantados Florencio Salazar a miembros del
colectivo
El secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, dejó
plantados a los miembros del Colectivo “Familias de Acapulco en Busca de sus
Desaparecidos", a quienes recibiría en las oficinas de la dependencia en
Palacio de Gobierno, y sólo envío a una representante, para escuchar sus
planteamientos.
Lamentaron que el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar
Adame, no haya querido atenderlos, y envió a una funcionaria de tercer nivel,
que no conocía del tema, ni tenía la capacidad de dar una respuesta.
“Es decepcionante, el poco interés y la poca voluntad que hay de las
autoridades, nosotros esperábamos tener una entrevista con el secretario
general de Gobierno, pero desafortunadamente pues no nos pudo atender, es
cansado estar dando vueltas, pero vamos a seguir nuestra lucha, en la exigencia
de encontrar a nuestros desaparecidos”, manifestaron otros miembros del
colectivo.
En esta reunión que sostuvieron con la representante de la Secretaría
General de Gobierno, expusieron las necesidades del colectivo, como proyectos
productivos, proyectos sociales, apoyo para la apertura de una oficina en
Acapulco para el colectivo, y que se agilicen los servicios periciales para la
identificación de personas no reconocidas.
Los familiares, exhortaron al gobierno del estado a poner orden en este
tema “porque entonces como le vamos a hacer con tanta gente que está
desaparecida en todo el país en todo Guerrero, y como vamos a saber si nuestro
familiar está ahí, queremos tener la certeza de que realmente se están haciendo
los perfiles genéticos”.
De todas estas demandas, expusieron, la respuesta del Gobierno del
Estado ha sido nula, han guardado silencio, y esta reunión fue para recordar
las demandas que se entregaron en un pliego petitorio en octubre del año
pasado, directamente al gobernador, Héctor Astudillo.
La demanda, la han elevado también a la presidencia de la república,
toda vez que las autoridades locales se niegan a reconocer que hay fosas
clandestinas en el Puerto de Acapulco, y que para no afectar al turismo,
tampoco quieren atender.