FORO POLITICO
Por:
Salomón García Gálvez
GUERRERO:
LA GUERRA POR TERRITORIOS.
Ni estallido social,
tampoco ingobernabilidad, menos descomposición social en Guerrero. La extrema
violencia se debe a una guerra entre grupos del crimen organizado, y detrás de
este sangriento espectáculo existe el lucrativo negocio de la amapola y sus
derivados.
La violencia arrecia
en varias partes del estado desde el pasado fin de semana, antes de la visita
de funcionarios federales a esta entidad.
En la víspera de la
presencia del titular de Gobernación, Miguel Osorio Chong –lunes 6 de marzo- se
registraron hasta 13 ejecuciones al estilo de la mafia en distintos puntos de
la entidad, principalmente Acapulco, Chilpancingo, Chilapa e Iguala.
Tanto en Chilpancingo
como en Chilapa los grupos criminales arrojaron cadáveres desmembrados de sus
rivales en la Autopista del Sol y en otros puntos.
Por esto, no quiere
decir que haya ingobernabilidad, o que el gobierno estatal esté siendo
presionado por grupos criminales. Es la guerra de ellos, por la supremacía y
disputa de territorios; así debe entenderse.
Quizás haya quienes
digan que el gobierno en sus tres niveles “no hace nada para evitar el baño de
sangre en Guerrero”, pero -insistimos- la guerra se da entre cárteles del
narcotráfico. La población que no está vinculada a esa actividad, se le
respeta.
El gobierno jamás se
metería en medio de esa guerra criminal; y aunque suene sarcástico, al gobierno
ahora solo le queda levantar los cadáveres. Triste el papel, pero así es.
Ayer en Chilapa
fueron encontrados desmembrados los cuerpos de seis personas en bolsas de
plástico, en un camino de terracería que comunica a una comunidad. Ese hecho es
prueba de que los grupos criminales tienen su propia guerra y el gobierno no
puede evitarla.
Y el lamentable y
condenable asesinato del periodista de tierra caliente, Cecilio Pineda
Birto, ya es investigado por la PGR, pero existen rumores de que el
crimen ocurrió como “cortina de humo” para evitar que sea desaforado el diputado
Saúl Beltrán Orozco. Se descarta que el asesinato del periodista sea para
presionar y dañar al gobierno que encabeza Héctor Astudillo Flores.
La PGR intenta
recuperar el teléfono celular del periodista Pineda Birto, lo cual sería clave
para esclarecer el asesinato. Cecilio daba amplia cobertura en espacios de
prensa y redes sociales al grupo Movimiento por la Paz de San Miguel Totolapan,
que exige el desafuero del diputado Beltrán Orozco y la detención de la banda
Los Tequileros.
El pasado 27 de
febrero fue “levantado” el empresario Carlos Cruz Islas en su propio negocio
por hombres armados; cuatro días después lo asesinaron, sin haber pedido (o
entregado) algún rescate.
Trascendió que el
homicidio del empresario Cruz Islas pudiera estar relacionado por la disputa o
litigio de un terreno de alta plusvalía; pero esto debe ser investigado por la
Fiscalía General del Estado.
Se descarta que el
crimen de Cruz Islas, sea para enfrentar a los empresarios contra el gobernador
Astudillo Flores, quien se ha reunido en diversas ocasiones con miembros de la
iniciativa privada con quienes mantiene buenas relaciones.
No se puede hablar
de quebranto del Estado de Derecho, ni de ingobernabilidad o descomposición
social en Guerrero, porque las instituciones funcionan. No existe una
guerra del pueblo contra el gobierno en sus tres niveles.
Lo que existe es una
guerra entre cárteles del narcotráfico en su disputa por territorios para el
cultivo y trasiego de la goma de amapola, y en menor escala mariguana y otros
productos alucinantes. Que nadie se confunda. Así de claro.
MEGA OBRAS EN
GUERRERO.
Muchos se
preguntarán: Si el gobierno estatal recibió un déficit y un quebranto
financiero por miles de millones de pesos, ¿cómo hacen para que haya obras de
impacto en Guerrero? Respuesta: Ya estaban planificadas -etiquetadas- y son por
gestiones del gobernador Héctor Astudillo Flores ante la federación.
Veamos cuáles son
las obras: El maxi túnel de Acapulco desde Joyas de Brisamar al Cayaco con
longitud de 3.2 kilómetros, con inversión de mil 983 millones de pesos.
Rafael Navarrete
Quesada, Secretario de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del gobierno estatal,
explica que también se terminará de construir y equipar el edificio Centro de
Atención Ciudadana de Acapulco, con inversión de mil 200 millones de pesos.
Y en Chilpancingo,
será construido el puente vehicular elevado –distribuidor Chichihualco- con
inversión de 135 millones de pesos, con longitud de más de un kilómetro.
También en la
capital del estado será construido el Parque Huacapa con inversión de 60
millones de pesos.
Navarrete Quesada,
dio a conocer que en Acapulco continúan los trabajos de rescate, restauración y
remodelación de Sinfonía del Mar y La Quebrada con inversión de 30 millones de
pesos.
Asimismo será
construido el Rastro Municipal del puerto con inversión de 30 millones de
pesos, con la participación de la Sagarpa.
Más de mil obras
emprende el gobierno de Guerrero en los 81 municipios, como: escuelas, puentes,
drenajes, pavimentaciones, pasos peatonales, sistemas de agua potable, muros de
contención, parques públicos, canchas deportivas, caminos de terracería,
asfaltado y reparación de carreteras, explicó el Secretario estatal de Obras
Públicas, Navarrete Quesada…Punto.