COMENTARIOS CITADINOS
Alfonso
Beltrán Mora
*LES MADRUGARON A LOS IGUALTECOS.
*AMBULANTAJE Y CAOS VIAL, “ATRACTIVOS” DE IGUALA.
*DESAPROVECHADO EL COMPOSITOR HUMBERTO HUERTA.
*EN HORAS DE OFICINA, SUCULENTOS DESAYUNOS.
*EL TRABAJO DE PROFECO, A MEDIAS.
Aquí con ustedes
caros lectores, para comentarles que, en el 169 aniversario de la confección de
la Bandera, los organizadores del evento del 24 de febrero les madrugaron a los
igualtecos, pues acostumbrados a que el tradicional desfile iniciaba las 10:30
de la mañana, este pasado 24 de febrero del 2017 inició poco antes de las 10
horas, y para el colmo se encontraron con vallas metálicas que prácticamente
encapsularon los estrados de honor, pues los hubo de primer, segundo y tercer
nivel, y evitaron que muchos igualtecos vieran de cerca a sus gobernantes,
inclusive el propio desfile. Simplemente en el interior de la iglesia de San
Francisco de Asís, muchos espectadores querían estar en la sombra, pero se encontraron
con la valla metálica, la valla de los templetes, la valla humana, y todavía la
reja metálica que circunda a la iglesia. Se concluye: hubo exceso de seguridad
para unos cuantos y le faltó diversión al pueblo igualteco. Además, Mikel
Arriola, representante del Presidente de la República, ningún beneficio le dejó
a Iguala… Existe mucha razón para que la ciudad de Iguala de la independencia,
Guerrero, la traten cómo una ranchería, pues sólo comercio ambulante y caos
vial les vende a los visitantes, desde sus entradas hasta el centro. Estos
desfavorables fenómenos se observan siempre. Directores de Reglamentos van y
vienen, titulares de Tránsito entran y salen; pero nadie ha presentado proyecto
alguno para cambiar la imagen de la ciudad que se jactan en decir que es la
Cuna de la Bandera Nacional. Sería mejor reconocer que es la cuna del
anarquismo y de la indolencia… Totalmente desaprovechado está el compositor
igualteco Humberto Huerta Baranda, quien es autor de 14 temas con el grupo
“Tradición Calentana” de la Universidad Autónoma de Guerrero. Entre estos temas
musicales está un corrido denominado “24 de Febrero”, donde habla de don
Magdaleno Ocampo, Modesta Ayala, el propio compositor Próspero Salgado; también
“Guerrero primoroso”, “Canto a Iguala”, entre otros… A falta de trabajo,
empleados y empleadas, por eso de la igualdad de género del ayuntamiento de
Iguala, se les sigue observando degustar en horas de oficina suculentas
desayunos sin que nadie les llame la atención. Tomar sus sagrados alimentos es
un derecho universal, pero no en horas de trabajo, porque inclusive hasta los
que realizan labor social desayunan y comen a sus horas, pero no en horas de
trabajo y sobre los escritorios. Eso sucede casi en el 99 % de las oficinas del
Palacio Municipal. En ese renglón mucho tiene que hacer la oficial mayor del
ayuntamiento, y si no puede tal vez lo haga el doctor Herón Delgado Castañeda…
Se insiste que la delegación de Profeco en Iguala a cargo de Gustavo López
Ayuci, no cumple con su trabajo cabalmente. Los tortilleros de la ciudad siguen
dando kilogramo a $18.00, cuando lo pactado es de 17 pesos el kilo. La
verificación de pesas y medidas está peor, todos los carretilleros que venden
fresa, uva, plátanos, entre otros productos, dan 800 gramos, pero cobran el
kilo y esto se da en pleno centro de la ciudad y en las calles aledañas al
mercado “Adrián Castrejón”, lugares de fácil acceso para el delegado y sus
muchachos. ¿Qué no se da en la periferia o en las comunidades? Por eso estamos
como estamos… Y hasta el próximo comentario, madrugado, “atractivo”,
desaprovechado, suculento y a medias.