Unen
esfuerzos estado y municipio: Regidora
Aterrizan programas de apoyo a paisanos deportados
Los gobiernos
estatal y municipal suman esfuerzos para apoyar a los paisanos que han
sido deportados de Estados Unidos y pasan difícil situación, señaló la regidora
de atención al migrante, Nancy Armenta Espinosa.
Roberto A. Márquez Añorve
Como “muy lamentable”, fue calificada la situación de paisanos
deportados de los Estados Unidos de Norteamérica a partir de la política
establecida por el Presidente Donald Trump, por lo que los gobiernos
estatal y municipal suman esfuerzos para poder brindarles la ayuda necesaria
y apoyarlos en temas de educación, salud, asesoría jurídica y trámites
legales como el cobro del seguro a quienes trabajaron más de 10 años en el
vecino país del norte, entre otros.
En entrevista con EDDLT, la regidora de la Comisión de Atención al
Migrante, Nancy Armenta Espinoza, destacó que a través de la regiduría y
comisión que preside y de la dirección del migrante, se buscan medios para
poder ayudar jurídicamente a los paisanos deportados a través de abogados
que ofrecen sus servicios solidarios y gratuitos.
Indicó que a través de esa regiduría se da atención a los deportados
mayores de 62 años que trabajaron más de 10 años en Estados Unidos. Lo anterior
para efecto de que cobren su seguro. "Ya hay una lista que se mandó a
Chilpancingo, de donde envían a USA para depuración. De hecho ya varios
cobraron", aseguró.
Por parte del gobierno del estado, explicó, en fecha próxima habrán de
establecerse módulos de información y orientación gratuita atendidos por
gente capacitada en donde los paisanos deportados y sus familias logren la
continuidad de estudios, encuentren bolsas de trabajo y busque resolver la
problemática que les aqueja. Para tal efecto, se dialoga con dependencias como
la Secretaría del Trabajo, por citar una.
Armenta Espinosa lamentó que muchos paisanos deportados pierden o
entregan con engaños su hoja de deportación y no debe ser así, ya que sin este
documento no es posible ayudarlos. Lo mismo pasa con la documentación del
seguro, ésta deben ser verdadera, de lo contrario no podrán recibir el
beneficio.
Lamentó que haya quienes pretendiendo sacar ventaja busquen ayuda y
todo tipo de apoyo sin contar con la hoja de deportación pretextando extravío,
"le hago un llamado a la honestidad, a evitar tratar de sorprendernos y a
conducirse con la verdad, de lo contrario la ayuda será negativa. Para mayor
información acudir a la regiduría o dirección de atención al migrante”.