Incorporan el Sistema Estatal
Anticorrupción
Aprueban diputados reformas a la Constitución
Política
Diputados integrantes de las
Comisiones Unidas de Seguridad Pública, de
Justicia, de Asuntos y de Indígenas y Afromexicanos, se reunieron con 16
representantes de Consejo de la Montaña para analizar la calendarización
de diagnóstico para las reformas a la Ley 701. Participaron los
legisladores Héctor Vicario Castrejón, Cuauhtémoc Salgado Romero, Ociel
Hugar García Trujillo, Antelmo Alvarado García, Eusebio González
Rodríguez, Jonathan Moisés Ensaldo Muñoz, Flavia García García, Víctor
Manuel Martínez Toledo y Ricardo Mejía Berdeja.
Chilpancingo, Gro., 09 de Marzo de 2017.- Diputados locales aprobaron reformas a la Constitución
Política del Estado de Guerrero, para incorporar el Sistema Estatal
Anticorrupción, que permitirá que las instituciones de fiscalización y control
se coordinen y fortalezcan para obtener mejores resultados.
Al fundamentar el dictamen, derivado de dos
iniciativas, una propuesta por la diputada Eloísa Hernández Valle y la otra
enviada por el Ejecutivo estatal, el diputado Samuel Reséndiz Peñaloza dijo que
es fundamental la creación de dicho sistema, pues establece estrategias
orientadas a prevenir y abatir las prácticas de corrupción que se dan entre los
servidores públicos.
Refirió, a nombre de la Comisión de Estudios
Constitucionales y Jurídicos, que los
esfuerzos por combatir la corrupción en el país se han presentado de forma
desordenada a partir de que fueron instaurados los primeros mecanismos de
control, por ello, en el 2015 se publicó en el Diario Oficial de la Federación
el Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Dijo que es necesario aprobar estas
reformas a la Constitución local para dar vida al Sistema Estatal
Anticorrupción y estar acorde con las leyes federales, y así mantener un
verdadero sistema de rendición de cuentas que atienda las demandas en materia
de combate a la corrupción.
Dichas reformas tienen también como
objetivo integrar en el marco normativo local a los Tribunales de lo
Contencioso Administrativo, de Justicia Administrativa, la transformación del órgano
de fiscalización a Auditoría Superior del Estado, las contralorías internas a
órganos internos de control, así como el establecimiento de mecanismos de
coordinación y colaboración entre dichos órganos.
Sobre el tema, intervinieron los diputados
Silvano Blanco Deaquino, Eduardo Cueva Ruiz, Ricardo Mejía Berdeja, María
de Jesús Cisneros Martínez, Sebastián Alfonso de la Rosa Peláez, María
del Carmen Cabrera Lagunas, Héctor Vicario Castrejón, Erika Alcaraz Sosa y
Eloísa Hernández Valle.
En otro tema, los diputados aprobaron el
dictamen que declara improcedentes las reformas a la Ley de Fomento y
Desarrollo Turístico para el Estado y los Municipios, por considerar que la
sectorización de la Promotora Turística de Guerrero a la Secretaría de Fomento
Turístico, no permite potencializar las directrices y objetivos en el sector,
ya que en la actualidad existe una adecuada coordinación entre ésta y la
Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial.
Los diputados de Movimiento Ciudadano
propusieron exhortar al gobierno estatal para que reconozca y acepte la emisión
de la declaratoria de Alerta de Género en la entidad y se implemente en los
municipios de Acapulco, Iguala, Chilpancingo, Zihuatanejo, Coyuca de Catalán,
Ometepec, Tlapa y Ayutla, para contrarrestar los altos índices de violencia
contra las mujeres.
Iniciativa
Para que los padres tengan la potestad de
elegir el orden de los apellidos, la diputada Rosaura Rodríguez Carrillo
propuso reformas al artículo 323 Bis del Código Civil del Estado de Guerrero,
número 358.
Intervenciones
El diputado Samuel Reséndiz Peñaloza exhortó
a las Comisiones de Justicia y de Estudios Constitucionales y Jurídicos
dictaminar las iniciativas de reformas a la Constitución Política local y a la
Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, en el sentido de reducir el
número de diputados plurinominales y la opción de relaciones en el registro y
asignación de diputados plurinominales, mismas que presentó el año pasado.
Celebran 2ª. Reunión en Apoyo
a Víctimas de Violencia Política
Chilpancingo, Gro., 09 de marzo de 2017.— Es imperante promover la coordinación de las
autoridades competentes e implementar acciones para prevenir y erradicar la
violencia política, así como la atención inmediata cuando sus derechos sean
vulnerados, refirió la diputada Flor Añorve Ocampo.
Lo anterior durante la segunda reunión de
autoridades en Apoyo a Víctimas de Violencia Política de Guerrero, que tuvo
como sede la Sala José Francisco Ruiz Massieu del Poder Legislativo, con el
objetivo de presentar el protocolo para promover y atender la violencia
política en Contra de las Mujeres en Guerrero.
La también presidenta de la Junta de
Coordinación Política resaltó que el Congreso del Estado juega un papel muy
importante, y recordó que en diciembre del año pasado aprobó la iniciativa de
reforma a la Ley 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado,
por el que se obliga a los institutos políticos a garantizar la paridad de
género en las postulaciones de candidaturas para los ayuntamientos.
“Como legisladora, considero que es necesario
seguir promoviendo leyes en materia de prevención de la violencia política
contra las mujeres, para contextualizar los casos que transgreden los derechos
políticos electorales”, dijo, y exhortó a las féminas del estado a no ocultar
los “actos u omisiones que afecten nuestros derechos electorales, y se denuncie
a la instancia correspondiente”.
Añadió que los partidos políticos juegan un
papel fundamental en la prevención de la violencia política, porque el artículo
41 de la Constitución federal señala que éstos deben promover la participación
en la vida democrática y sensibilizar el acceso de las y los ciudadanos al
ejercicio del poder público, de acuerdo con la paridad de género.
Por su parte, el fiscal especializado para la
Atención de Delitos Electorales, Santiago Nieto Castillo, manifestó su
reconocimiento al Congreso de Guerrero por plantear la paridad horizontal y
vertical de las candidaturas en los ámbitos de ayuntamientos municipales.
También resaltó que se está trabajando en el
empoderamiento de las mujeres y para ello el protocolo que trabajan diversas
instancias de manera conjunta, para atender los casos de violencia política
electoral de género.
Estuvieron presentes la diputada presidenta
de la Comisión Para la Igualdad de Género, Yuridia Melchor Sánchez, y la
diputada Rosaura Rodríguez Carrillo; la consejera presidenta del
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado(IEPC), Maricela
Reyes Reyes; el subsecretario de Gobierno para Asuntos Jurídicos y Derechos
Humanos, David Augusto Sotelo Rosas, en representación del Ejecutivo Estatal;
el presidente de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos
(CODEHUM), Ramón Navarrete Magdaleno, entre otros.
Recibe
Comisión Instructora del Congreso
del TSJ
copias autorizadas de causa penal
Chilpancingo, Gro., 09 de marzo de 2017.— La Comisión Instructora del Congreso local, recibió
del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJ), las copias
autorizadas de la causa penal 07/2016-II, que solicitó dicha Comisión.
Durante la sesión permanente que se llevó a
cabo este jueves, 09 de marzo, el presidente de la Comisión Instructora de la
61 Legislatura, Iván Pachuca Domínguez, dio cuenta ante los integrantes de la
misma, de las actuaciones realizadas del TSJ, lo cual se acordó agregar al
expediente para que sean tomadas en cuenta al momento de emitir el dictamen
correspondiente.
El presidente de la Comisión Instructora
informó que el día ocho de marzo de este año, mediante el oficio número
FGE/VPS/DGJ/00044/2017, la Fiscalía General del Estado solicitó a esta Comisión
Instructora, una prórroga para remitir la totalidad de las constancias de la
Averiguación Previa solicitado por la defensa del diputado Saúl Beltrán Orozco.
Argumentando que la entrega de las mismas no
depende de dicha autoridad, sino del Juez de Primera Instancia en Materia Penal
del Distrito Judicial de Cuauhtémoc, con sede oficial en la ciudad de Arcelia,
Guerrero, toda vez que la Averiguación Previa, CUAU/SC/02/0050/2015 fue
consignada a dicho Juzgado.
Por lo que la Comisión determinó requerir al
Fiscal General del Estado de Guerrero, Javier Ignacio Olea Peláez, entregar de
manera urgente e inmediata las documentales solicitadas por la defensa.
Asimismo la Comisión Instructora,
solicitará al presidente del TSJ, Robespierre Robles Hurtado, requiera en
términos del artículo 52, segundo párrafo de la Ley Número 695 de
Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Municipios de
Guerrero, al Juez de Primera Instancia en Materia Penal del Distrito Judicial
de Cuauhtémoc, con sede oficial en el municipio de Arcelia Guerrero, remita de
manera inmediata y urgente a la Fiscalía General del Estado de Guerrero, las
copias certificadas solicitadas por conducto de la Dirección General de Control
de Procesos Penales y Litigación de la Fiscalía General del Estado de Guerrero.
Así como del Agente del Ministerio Público
adscrito al Juzgado antes mencionado.
La Comisión Instructora acordó que en caso de
volver a incumplir con lo requerido, esta aplicará las medidas de
apremio establecidas en el artículo 7° en relación con el 59 de la Ley Número
695 de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Municipios
de Guerrero, con la finalidad de hacer cumplir sus determinaciones.
Los integrantes de la Comisión Instructora
reiteraron su compromiso contraído con el pueblo de Guerrero de conducirnos con
honestidad, imparcialidad, transparencia y legalidad en todas y cada una
de las acciones que emprendemos como diputados Locales.