Respaldan
diputados perredistas a priistas…
Aprueba el Congreso la Ley Anticorrupción;
excluye desaparición de fuero constitucional
Chilpancingo, Gro.
09 de Marzo del 2017.- Con el respaldo de diputados del PRD, con 34
votos a favor, seis en contra y cinco abstenciones; el PRI aprobó en el
Congreso del Estado por mayoría calificada, la homologación de la Ley del
Sistema Anticorrupción, donde no se incluirá la eliminación del fuero
constitucional.
Vanessa Cuevas/API
Chilpancingo, Gro. 09 de Marzo del 2017.- Con el respaldo
de diputados del PRD, con 34 votos a favor, seis en contra y cinco
abstenciones; el PRI aprobó en el Congreso del Estado por mayoría calificada,
la homologación de la Ley del Sistema Anticorrupción, donde no se incluirá la
eliminación del fuero constitucional.
Tras una discusión de más de cuatro horas y una moción suspensiva que
presentó Movimiento Ciudadano, misma que fue rechazada; los diputados locales
votaron en lo particular para poder obtener las dos terceras partes que
se requerían, teniendo con ello la mayoría calificada.
Esto se logró con el voto a favor de diputados del PRD, con quienes se
pudo completar más de los dos terceras partes requeridas.
Entre los perredistas que avalaron la Ley que defendió el PRI,
propuesta por el Gobernador Héctor Astudillo, fueron: Erika Alcaraz Sosa, los
hermanos Carlos y Crescencio Reyes Torres, Ernesto González Pérez, Coral
Mendoza Falcón, Eloísa Hernández Valle, Isidro Duarte Cabrera y Raymundo
García Gutiérrez.
La Ley del Sistema Anticorrupción fue respaldada en su totalidad por
las bancadas del PRI y PVEM, así como la representación del PAN.
Se vio una votación dividida en la fracción del PRD, luego de que solo
cinco integrantes votaron en contra, y seis prefirieron abstenerse, mientras
que el resto votó a favor.
Los diputados que votaron en contra de la Ley del Sistema
Anticorrupción fueron los diputados: María de Jesús Cisneros Martínez de
MORENA; la bancada completa de MC; Maricarmen Cabrera Lagunas y Sebastián de la
Rosa Peláez del PRD.
Los diputados que se obtuvieron fueron los perredistas Yuridia Melchor
Ocampo, Jonathan Ensaldo Muñoz, Ociel García Trujillo, así como los diputados
del PT, Fredy García Guevara y Jesús Martínez.
En su razonamiento del voto, el Coordinador del Grupo Parlamentario de
Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja insistió que no votaron a
favor de un sistema anticorrupción descolorido que no adicionó la eliminación
del fuero constitucional.
Por lo que calificó de incompleto el sistema anticorrupción aprobado
por la mayoría de los diputados, y dijo que “el fuero es el cordón umbilical
entre la política y la delincuencia”.
Es lo que permite que se cometan delitos amparados en esta protección
constitucional, abundó.
Por su parte, la diputada perredista Maricarmen Cabrera Lagunas, quien
también votó en contra, expuso que la Comisión Dictaminadora no retomó la
discusión para reformular el dictamen, y, lejos de cualquier argumento válido,
se dio la instrucción de obviar la discusión sobre la desaparición del fuero
constitucional, un tema cuya prevalencia en sí mismo ha dado lugar a la mayor
de las impunidades y promovido la corrupción al interior de las instancias
jurisdiccionales en esta materia.
“Todo esto responde a una práctica política anquilosada, obsoleta. La
ciudadanía nos observa y cada vez se siente más defraudada”, dijo la
perredista.
Al respecto, la diputada de MORENA, María de Jesús Cisneros Martínez
dijo que ninguna de las propuestas que se contienen en esta reforma establece
mecanismos para abolir la impunidad y, por el contrario, tan solo se disfrazan
palabras que van a mantener un manto protector al saqueo de las arcas del
Estado.
“Esta reforma se trata de tan solo un talladita a la Constitución, pues
la corrupción requiere de acciones que no solo tienen que ver con más
burocracia o el cambio de nombre de las instituciones, eso es solo maquillar
una reforma para traducirlo al discurso demagógico de que se está combatiendo
la corrupción”, apuntó la diputada. (Agencia Periodística de
Investigación)