Abrevando
José
Antonio Lavín Reyna
In
memoriam de mi abuelo materno Román Reyna Covarrubias que cumplía años, cada 29
de febrero.
La democracia debe llegar a los cabildos, por ello,
los regidores deben ser electos por voto popular.
En anterior entrega
de ABREVANDO, nos referimos a si era correcto o no, que los regidores y
diputados hicieran gestoría, enfocándonos a que fungieran –no fingieran-servir
al ciudadano, no para hacer obras y cobrar diezmos.
Hace unos días, la
Asociación Nacional de Regidores de la República Mexicana (ANAREM) ) ha
planteado a la Secretaría de Gobernación la necesidad de promover algunas
reformas para que se cambie en el país la forma de elegir a los regidores de
los diversos ayuntamientos que operan en nuestro país adoptando un sistema
según el cual la elección de los regidores emane del voto popular por
demarcaciones o zonas de los municipios, de tal manera que estos miembros
de los cabildos tengan un principio de representación popular del cual carecen
hasta ahora.
En Guerrero los
partidos políticos que gobiernan tienen desde 2008 dicha iniciativa en la
congeladora, ya que sin duda alguna, lastima sus intereses clientelares, ya que
de todos es sabido que la prelación de regidores se da en base a los grupos,
clanes, corrientes que cada partido tiene en su interior y que generalmente
sirve para premiar a los familiares, amantes, amigos inútiles y que no
representan a ningún ciudadano, ya en el encargo, no representan a nadie, solo
ven por sus intereses económicos y están al pendiente de exigir dadivas
económicas del presidente municipal, para aprobar “X” o “Y” propuesta, aunque
lastimen a los electores.
En la mayoría de los
estados y municipios del país los regidores de los ayuntamientos no se eligen,
son designados por medio de acuerdos bastante obscuros que celebran los
directivos de los partidos políticos contendientes en una elección de tal
manera que se forma una planilla de la cual se designan los regidores de
acuerdo al número de votos que el partido obtiene en la elección para
presidente municipal de tal manera que el cuerpo de regidores no refleja el
voto directo de los electores por lo que se considera que estos ediles carecen
del principio de representación popular que debe ser connatural a un sistema
que se precie de ser democrático.
En muchos de los
condados de los Estados de los EEUU, los concejales o regidores del
ayuntamiento compiten cada uno de ellos por el favor del electorado en cada uno
de los distritos o demarcaciones territoriales por los cuales son propuestos y
participan en la elección general, de tal manera que cada uno de ellos
representan a los votantes de su zona electoral. Puede decirse que representan
la voz del electorado que votó por ellos.
Aquí, a lo sumo, el cuerpo de regidores representa los intereses del partido o grupo político que los designó para ese puesto en una lista, con la cual, los electores genuinos nada tienen que ver. Todo el cuerpo de nuestros regidores carece de representatividad popular, no representan a ninguno de los electores y en consecuencia no tienen un compromiso con ellos porque su acceso al puesto no deviene de una elección directa. En este modo podemos decir que nuestros regidores no representan a ningún sector de la comunidad sino a los intereses políticos del grupo que los eligió a ellos.
Aquí, a lo sumo, el cuerpo de regidores representa los intereses del partido o grupo político que los designó para ese puesto en una lista, con la cual, los electores genuinos nada tienen que ver. Todo el cuerpo de nuestros regidores carece de representatividad popular, no representan a ninguno de los electores y en consecuencia no tienen un compromiso con ellos porque su acceso al puesto no deviene de una elección directa. En este modo podemos decir que nuestros regidores no representan a ningún sector de la comunidad sino a los intereses políticos del grupo que los eligió a ellos.
Con la propuesta de
la ANAREM se corregiría este defecto de la falta de representación popular en
los cabildos y entonces cada uno de los regidores que llegaren al cuerpo
edilicio sería votado por los ciudadanos y no por los contertulios partidista.
Las cosas serían democráticas y el cuerpo de regidores sería legítimo
representante del pueblo que los eligió.
Por ahora, ellos proponen en una primera instancia los presupuestos de ingresos y egresos de sus municipios, cargar financieras que todos los ciudadanos deberemos pagar sin que sean nuestros representantes y es por eso que en las sesiones de cabildo se conducen como bloque o pandillas que le aprueban al presidente municipal en turno todas las acciones que considera pertinentes prescindiendo de la voluntad ciudadana que es la que al final de cuentas va a pagar todos las consecuencias de los actos de gobierno.
Por ahora, ellos proponen en una primera instancia los presupuestos de ingresos y egresos de sus municipios, cargar financieras que todos los ciudadanos deberemos pagar sin que sean nuestros representantes y es por eso que en las sesiones de cabildo se conducen como bloque o pandillas que le aprueban al presidente municipal en turno todas las acciones que considera pertinentes prescindiendo de la voluntad ciudadana que es la que al final de cuentas va a pagar todos las consecuencias de los actos de gobierno.
El sistema ha
funcionado hasta ahora con la deficiencia de ser un órgano complaciente con la
voluntad política de los gobernantes más que de acuerdo a la voluntad política
de los gobernados y esto es antidemocrático.
Este sistema de
elección auténticamente popular ya se encuentra operando en el estado de
Nayarit y sería deseable que lo adopten en todos los estados de la República,
simplemente para respetarle al pueblo su derecho a elegir sus gobernantes en
una forma directa. De hecho en la nueva Constitución de la Ciudad de México la
elección de los regidores por voto popular no se contempla.
Un gobierno, en una
nación que se respete de ser democrática debe emanar del voto popular directo
sin la adopción de fórmulas que beneficien a grupos que nada tienen que ver con
el voto libre y soberano del pueblo en cuyo beneficio debe establecerse
cualquier gobierno.
Algo Más…
Continúa la feria
que se realiza con motivo de que por estas fechas en el año 1821 Agustín de
Iturbide sugirió elaborar una Bandera que representara el acuerdo del Plan de
Iguala, donde él como comandante realista pactaba con Vicente Guerrero la
terminación del conflicto de independencia de España. Esta bandera trigarante
nunca fue utilizada en algún evento posterior. Cuando Iturbide ingresó
triunfante en la capital de la Nueva España, otra bandera acompañó a esas fuerzas
el 27 de septiembre del mismo año. En fin, dentro de toda la problemática ha
permeado la magnífica organización que presumió el alcalde ante jóvenes del
IPN, puesto que como todos los años deben de estar acudiendo miles de personas,
todo ello, a pesar de las manifestaciones contra el gasolinazo porque provocaba
inflación -4.57% anualizada-. Por estas incongruencias el gobierno hace lo que
quiere con el dinero del pueblo, y después cuando le roban los huevos de oro a
la gallina, se tendrá que volver a aumentar el costo de la gasolina y demás
combustibles así como la energía eléctrica, para resolver la falta de recursos
económicos porque los políticos se los robaron. Y no se trata de que la gente
no se divierta, sino de que sea congruente. Por ejemplo, se quejaron del
aumento de uno o dos pesos al kilo de tortillas, pero van a gastarse 300 ó 400
pesos en la feria, o $ 280 para escuchar a un cantante en la plaza de toros.
Entonces ¿Cuál inflación?
CCXCII.- Un estimado
amigo escribió en su perfil de Facebook lo siguiente: Nunca había escuchado una
declaración tan estúpida de parte de un presidente de Iguala, como la que hizo
Herón Delgado Castañeda, al señalar que a los hermanos Zambrano los hirieron
con arma de fuego por andar en una colonia de alto riesgo. Es decir que los
habitantes de esa colonia ya se jodieron, porque si los asaltan, los
extorsionan o los matan es por culpa de ellos por vivir en esa colonia de alto
riesgo y el gobierno municipal no tiene nada que hacer.
Cuánta razón tiene.
A nuestro presidente Herón parece no importarle la seguridad pública de Iguala,
él está en lo suyo: ayudar a sus amigos para joderse el dinero del pueblo. Por
sus declaraciones y acciones de gobierno, decirle a Herón Delgado Castañeda que
es un inepto es poco.
El gobernador vino a
Iguala y en los hechos se encuentra con la desaparición de 10 personas, todas
juntas. Por eso, ya no es hora de pedir, sino de exigir hechos reales en cuanto
a seguridad.