Tribuna Pública
Francisco Javier Copeño Castro
Ayer,
mientras estábamos en el centro de la ciudad, pudimos percatarnos de que afuera
de presidencia estaba una señora a la espera de que salieran los mandamás de la
Dirección de Reglamentos y una vez que los tuvo a su alcance, de manera
inmediata les cuestionó el por qué le habían empezado a cobrar 15 pesos a
partir de hoy; que eso era mucho dinero y que representaba un cobro excesivo
por parte de las autoridades hacía ellos, por lo que era injusto esa situación,
pero sin embargo, si se los pagaban, pero deberían permitirles estar cerca del
Monumento; que los establecidos no pagan tanto y porqué ellos sí. Total que al
parecer habían acordado estar varios para hablar con la gente de la Dirección
de Reglamentos, pero solo llegó otro compañero al que por cierto le llamó la
atención, porque dijo que así nomás no se puede, esto por haber llegado tarde
al lugar acordado y tuvo que ser ella de manera personal y sola quien habló con
el titular de dicha dirección, Fernando Gómez Ibarra y el Subdirector Arturo
Castillo Adán. Total que parece ser que este día otra vez acudirían a seguir
entablando el diálogo para llegar a un acuerdo que deje a todos satisfechos.
Veremos y comentaremos en qué queda finalmente su solicitud. Al respecto,
déjennos hacer el siguiente comentario. Nos llama la atención el dicho de la
señora que dice que ellos como comercio informal pagan más que los
establecidos, algo que no compartimos, porque de ser así, lo mejor es cambiar
de estatus y que dejen de ser comerciantes informales y renten un local para
ser establecidos y no paguen tanto como dicen. Lo cierto es que en pleno centro
las rentas andan por las nubes, el local más económico oscila entre los 5 y los
15 mil pesos, pagan a Hacienda, Licencia Comercial, Certificados Médicos, luz,
agua, teléfono, empleados, seguro, entre otras cosas, por lo que no es
cualquier cosa lo que pagan los establecidos comparados con los 15 pesos que
pagan los informales y ambulantes. Con la simple renta pagan más los
establecidos, porque los informales no pagan Licencia Comercial, certificados
médicos, luz, agua, teléfono, Hacienda, entre otros rubros. Pero además existen
algunos, -también establecidos- que abusan de la tibieza de ñas autoridades
correspondientes, -y mire usted porque se lo decimos- si hacemos un recorrido
rápido por la calle de Altamirano desde la esquina que forman las calles de
Aldama y Altamirano, se pueden observar por parte de los establecidos que sacan
su mercancía hasta la banqueta, y los informales ocupan demasiado espacio del
arroyo vehicular, donde vende frutas, ropa, sandalias, comida, entre otras
cosas, tan así que el peatón tiene que bajarse todavía más al centro de la
calle con el consabido peligro que esto implica, sobre todo en la esquinas que
forman las calle de Altamirano con las calles de Melchor Ocampo, Mina, Manuel
Doblado, Salazar y Del Huerto. En la esquina de Altamirano y Salazar, y hasta
la salida de los camiones de la Central de Autobuses “Estrella Blanca”, es un
mercadito aparte; otro mercado igual, es el que se encuentra entre la calle de
Altamirano y Morelos, donde quienes ocupan esa calle de ambas aceras, abusan de
la tolerancia de las autoridades de Protección Civil, Reglamentos, Tránsito y
Vialidad, porque prácticamente solo dejan un espacio que solo a vuelta de rueda
pueden pasar los carros chicos, todos los comerciantes que están en esa calle,
tienen ocupado demasiado espacio del arroyo vehicular y para no quedarse a
atrás los dueños de una tienda abarrotera de ese lugar sacan su mercancía
ocupando mucho espacio de calle. Si el Director de Reglamentos Fernando Gómez
Ibarra no nos cree, lo invitamos a que
se dé una vuelta por esos lares, y verá con sus propios ojos que lo aquí
plasmado es verdad, esperamos que haga algo al respecto y responda con trabajo
de manera conjunta con las demás dependencias que tienen que ver esas
cuestiones y le cumpla ya no a la ciudadanía que eso debería ser lo primordial,
pero sí al alcalde Dr. Herón Delgado Castañeda quien le brindo la confianza
para estar al frente de dicha responsabilidad que no es cualquier cosa. Ojalá que se haga algo
al respecto señor Fernando Gómez Ibarra, los choferes se lo agradecerán y hará
quedar bien al alcalde. ¡Hasta la próxima y salud!