Pretende
mayores garantías a madres trabajadoras
Propone diputada Flor Añorve reformas
a la Ley de Trabajo de Servidores Públicos
Chilpancingo, Gro., 09 de Febrero de 2017.- La diputada Flor
Añorve Ocampo propuso reformas a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos
del Estado, para establecer mayores garantías de maternidad a las madres
trabajadoras y puedan gozar de su incapacidad previa y posteriormente al parto.
Chilpancingo, Gro., 09 de
Febrero de 2017.- La diputada Flor Añorve Ocampo
propuso reformas a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado,
para establecer mayores garantías de maternidad a las madres trabajadoras y
puedan gozar de su incapacidad previa y posteriormente al parto.
Esto con la finalidad de que los primeros meses
del recién nacido la madre trabajadora tenga la oportunidad de permanecer al
cuidado de su hijo de manera ininterrumpida, ya que es de suma importancia que
el niño reciba durante los primeros seis meses la leche materna y cuidados
especiales que garanticen su desarrollo integral.
Es decir, la madre disfrutará de treinta días de
descanso antes de la fecha en que se programe el parto y sesenta días después
del mismo, teniendo la opción de seleccionar a su conveniencia si desea
disfrutar total o parcialmente los noventa días de su incapacidad, previo
acuerdo con su superior jerárquico.
La modificación a la ley antes mencionada señala
que cuando la madre se encuentre imposibilitada para trabajar, se prorrogará
por el tiempo necesario, debiendo presentar la justificación médica para
acreditar que la incapacidad es consecuencia directa e inmediata del parto.
De igual manera propone establecer el derecho a
los padres trabajadores para que se les otorgue quince días posteriores al
parto de su esposa y/o concubina, para que coadyuve en la adecuada recuperación
de la madre y garantice el cuidado del recién nacido.
La también presidenta de la Junta de Coordinación
Política dijo que la iniciativa de reforma es con el propósito de fortalecer
los derechos laborales de la madre y padre trabajador, así como del recién
nacido, ya que se privilegia las necesidades del recién nacido, evitando
complicaciones de los padres para cubrir sus jornadas laborales.
Además, se ayuda a reducir la mortalidad infantil
por enfermedades de la infancia, como la diarrea o la neumonía, y favorece un
pronto restablecimiento en caso de enfermedad; contribuye a la salud y el
bienestar de la madre, ayuda a espaciar los embarazos y disminuye el riesgo de
cáncer ovárico y mamario.
La iniciativa de reforma fue turnada a la Comisión
de Desarrollo Económico y Trabajo para su análisis y dictaminación.