Borrar la mala imagen de la
corporación, el objetivo central
Llega personal de proximidad social de la PFP a
Primarias
* Implementa Tránsito Campaña de Educación
vial
Personal de proximidad social de la Policía
Federal Preventiva y Tránsito Municipal fomentan la cultura de auto cuidado en
alumnos de nivel primaria en Iguala. (Fotos: Mario Rodríguez Jaimes).
Mario
Rodríguez Jaimes.
Con el propósito de
prevenir el maltrato escolar, de brindar orientación con respecto
a su seguridad, pero sobre todo el que alumnos de nivel primaria
borren la mala imagen que por diversas situaciones han
proyectado elementos o mandos, personal del área de proximidad social
del 13avo Regimiento de la Policía Federal Preventiva (PFP) realizan pláticas
en instituciones de educación primaria.
Al ser abordado por
EDDLT en la Escuela Primaria "Revolución Mexicana", el oficial
Nicolás Ayala Fuentes aseguró que "no venimos a revisar mochilas. Esa no
es nuestra competencia; es tarea de otros".
Destacó que lo
que se pretende como eje principal, es acabar con la desconfianza y hasta temor
de los menores hacia las corporaciones policiacas, ya sea por su mal desempeño,
actos de corrupción y otras irregularidades.
Consideró que con este
acercamiento promueven la cultura de respeto entre ellos y las instituciones,
pero también la prevención del maltrato o acoso escolar, tanto como orientarlos
en el cuidado de su seguridad como niños.
Resaltó que a pesar
del poco tiempo que tienen en esta ciudad, ven mucha disposición por parte de
maestros, alumnos y de manera general de las autoridades municipales, como lo
es la dirección de Tránsito local, quienes participan en esta tarea escolar.
IMPLEMENTA
TRANSITO LOCAL CAMPAÑA DE EDUCACIÓN VIAL 2017
Roberto A. Márquez
Añorve
Encabezados por el
titular, Enmanuel Estrada López, personal de Tránsito Municipal implementa en
escuelas primarias de Iguala la Campaña de Educación Vial 2017.
“Mientras que
personal de proximidad social de la PFP hablan de sus propios objetivos,
nosotros planteamos el nuestro que es fomentar una cultura de vialidad que
permita reducir al máximo los accidentes de tránsito a partir del respeto a los
señalamientos establecidos en el reglamento”, explicó Estrada López.
Indicó que para
nivel preescolar y primeros grados de primaria la enseñanza es didáctica
a partir de personajes en botargas, que permite adquirir mayores
conocimientos como son semáforos, cruce de peatones, etc. En cuanto a 5o y 6o
grado la plática es directa, con proyecciones, estadísticas y otros apoyos
didácticos que motivan la reflexión.
Recordó que en el
2016 fueron 17 las muertes relacionadas con accidentes de tránsito, en tanto y
que otros varios más perdieron alguna extremidad y son ahora discapacitados,
resaltando que la falta de respeto a los señalamientos fueron la causa
principal de estos accidentes.
Cabe destacar que
tanto el director de Tránsito como el oficial de proximidad social conminaron a
los alumnos a hacer una cadena proporcionando lo por ellos aprendido a sus
padres y quienes los rodean.