Con
capacitación y gestión de recursos
Apoya gobierno igualteco a estudiantes emprendedores
Las regidurías de Comercio y Abasto Popular,
Desarrollo Económico y la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno
municipal de Iguala suman esfuerzos para brindar capacitación y bajar recursos
para proyectos innovadores de jóvenes que se encuentren estudiando en
instituciones de nivel superior y quieran emprender una empresa o negocio.
Iguala, Gro., 1 de
febrero de 2017.- Las regidurías de Comercio y Abasto Popular, Desarrollo
Económico y la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno municipal que
preside Herón Delgado Castañeda, sumarán esfuerzos y vinculadas brindarán
capacitación y bajarán recursos para proyectos innovadores de jóvenes que se
encuentren estudiando en instituciones de nivel superior y quieran emprender
una empresa o negocio.
Lo anterior es con
la finalidad de que los jóvenes innovadores y emprendedores se conviertan en
agentes de cambio en sus comunidades y puedan potencializarlas mediante la
creación de empresas que puedan generar empleo y detonar el desarrollo
económico del municipio.
Con este propósito
este miércoles la regidora de Comercio y Abasto Popular, Sofía Hernández Layna,
y la secretaria de Desarrollo Económico, Martha Adán Cortés, sostuvieron una
primera reunión con representantes de las Universidades Politécnica y
Tecnológica de la Región Norte de GUerrero, así como del Instituto Tecnológico
de Iguala.
La regidora Sofía
Hernández Layna señaló que por primera vez en este año 2017 trabajarán de
manera vinculada las regidurías de Comercio y Abasto popular y Desarrollo
Económico y la secretaría del ramo para vincular a las dependencias de gobierno
que ofertan proyectos productivos con la población y se les brindará
capacitación para que la gente tenga una visión más concreta acerca de lo que
quiere emprender.
Por su parte la
secretaria de Desarrollo Económico, Martha Adán Cortés, señaló que se pretende
vincular a los jóvenes con diversas instancias como el Inadem, el IGEM, Sagarpa
o el INAES para que puedan acceder a recursos mediante la Mipymes que es la que
se encarga de llevar a cabo el enlace con las instituciones.
“Nosotros como
municipio no tenemos el recurso, pero sí tenemos la vinculación con
instituciones que pueden ayudarles a bajar ese recurso, siempre y cuando estén
debidamente capacitados para emprender un negocio. Hay instituciones educativas
que cuentan con incubadoras de empresas que quieren emprender sus alumnos pero
no cuentan con los recursos económicos para hacerlo, de ahí la importancia de
la vinculación, explicó Adán Cortés.
Juan King Chong
Castro, encargado de la Dirección de Mipymes, dijo que la riqueza del municipio
está acompañada de las comunidades en las cuales se cuenta con recursos
naturales del sector primario como es la agricultura y ganadería, que pueden
ser un detonante para el desarrollo económico del municipio.
Por ello se ha
solicitado a las instituciones de nivel superior que visualicen a los jóvenes
potencialmente emprendedores para que estos a su vez puedan generar o
desarrollar proyectos productivos en cada una de sus comunidades a fin de que
se pueda aprovechar la fruta e industrializarla en lugar de desaprovecharla o
dejar que se eche a perder.