Para evitar violencia contra mujeres, niños y
otros
Propone diputada Flor Añorve
iniciativa de ley
Chilpancingo, Gro., 12 de Enero de 2017.- Para asegurar una vida
libre de violencia en favor de las mujeres, niños y sujetos pasivos de este
delito recurrente, la diputada Flor Añorve Ocampo propuso una iniciativa de reforma
a la Ley en la materia.
La diputada argumentó que la propuesta se hace en atención a lo solicitado
por el Grupo de Trabajo derivado de la Alerta de Violencia de Género contra las
Mujeres del Estado de Guerrero, y contempla modificar diversas disposiciones de
la Ley de Prevención y Atención de la Violencia Familiar del Estado de
Guerrero, número 280.
Señaló que en el informe del Grupo se menciona que entre los instrumentos
jurídicos locales que se deben de armonizar con la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y los instrumentos internacionales, está la Ley
de Prevención y Atención de la Violencia Familiar del Estado de Guerrero,
número 280, actualizar la definición de violencia familiar, acorde con la Ley
General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y con los
estándares internacionales mencionados en este documento.
También prohibir expresamente la conciliación o mediación entre las partes
en conflicto por violencia familiar; hacer explícita la obligación de dictar órdenes
de protección en casos de violencia familiar, conforme a la Ley General de
Acceso; prever la creación de refugios destinados a brindar atención
especializada a dichas victimas con perspectiva de género, multicultural e
intercultural; revisar y armonizar la Ley de acuerdo con lo establecido en los
instrumentos internacionales, referentes a los derechos humanos de las mujeres,
niñas y niños.
Por ello su iniciativa versa en esas propuestas, porque dijo que los tres
órdenes de gobierno “debemos trabajar día a día para brindar a hombres y
mujeres, pero sobre todo a las niñas y niños, un buen estatus de vida, además
de la oportunidad de aprender y estar protegidos frente a la violencia o
cualquier otro daño”.
Acuerdo
Diputados locales aprobaron el Orden del Día para la Sesión Pública y
Solemne en conmemoración del 167 Aniversario de la Instalación del Congreso
Constituyente del Estado Libre y Soberano de Guerrero, que se celebrará el
próximo 30 de enero en la Plaza de la Tres Garantías de la ciudad de Iguala.
La Comisión de Turismo propuso exhortar al Ejecutivo Estatal que formule y
expida el Reglamento de la Ley 494 de Fomento y Desarrollo Turístico del Estado
y los Municipios. A nombre de la Comisión, la diputada Eloísa Hernández Valle
dio lectura al Acuerdo.
El diputado Héctor Vicario Castrejón planteó exhortar a los Poderes
Ejecutivo y Judicial y a los Ayuntamientos, para que retomen el protocolo para
atender la violencia política contra las mujeres, para combatir, prevenir y
ahuyentar las condiciones que la generen y produzcan en cualquiera de sus
ángulos.
Asimismo, el diputado Raymundo García Gutiérrez, pidió exhortar al
Ejecutivo Estatal para que instruya a la Secretaría de Educación Guerrero que
implemente acciones para evitar que el personal docente y directivo de las
escuelas se exija que los alumnos porten uniformes diversos a los que entrega
el gobierno.
Iniciativas
A la Comisión de Justicia se turnó la iniciativa de Ley de Protección y
Asistencia de Familias Monoparentales en Guerrero, propuesta por la diputada
Eloísa Hernández Valle.
También propuso reformar el Código Civil, para plasmar que la edad mínima
para contraer matrimonio será de 18 años, que la persona que ejerce la tutela y
sus descendientes no podrán contraer matrimonio con la persona que ha estado o
está bajo su guarda, y que el hijo de una mujer casada podrá ser reconocido
como tal por hombre distinto del marido, cuando lo hubiere desconocido o bien
cuando en sentencia ejecutoriada la autoridad jurisdiccional haya determinado
que no es hijo suyo.
La diputada María de los Ángeles Salomón Galeana propuso reformar la Ley
para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado, para establecer la
perspectiva intercultural, como proceso de comunicación e interacción entre
personas, que no permita que un grupo cultural esté por encima del otro,
teniendo como principios la equidad, igualdad y el respeto mutuo entre los
géneros.
Asimismo, establecer políticas públicas diferenciadas para las mujeres que
se encuentren embarazadas, con alguna discapacidad o menores de edad,
migrantes, entre otros factores de vulnerabilidad.
La diputada María del Pilar Vadillo Ruiz propuso reformas al Código Civil
del Estado para establecer que el divorcio incausado podrá solicitarse
unilateralmente por cualesquiera de los cónyuges ante el juez competente,
manifestando su voluntad de no querer continuar con el matrimonio, sin que sea
necesario señalar la causa por que lo solicita.
En otro punto, la diputada Érika Alcaraz Sosa presentó una iniciativa de
reformas al Código Penal para aumentar la penalidad de hasta 40 años de prisión
en los casos de homicidio en razón de parentesco o relación y en el caso de
violación equiparada de ocho a 30 años.
Intervenciones
El diputado Ricardo Mejía Berdeja se pronunció por que se esclarezca y se
castigue a los responsables de los crímenes cometidos contra universitarios en
el estado.
Comisión Permanente
Los diputados Magdalena Camacho Díaz, Silvia Romero Suárez, Eusebio
González Rodríguez, Rossana Agraz Ulloa, J. Jesús Martínez Martínez,
Isabel Rodríguez Córdoba y María del Carmen Cabrera Lagunas, fueron
electos como presidenta, primero y segundo vicepresidentes, secretarios
propietarios y suplentes.
Asimismo, como vocales propietarios los legisladores Flor Añorve Ocampo,
Héctor Vicario Castrejón, Saúl Beltrán Orozco, Sebastián de la Rosa Peláez,
Rosa Coral Mendoza Flacón, Eduardo Cueva Ruiz e Iván Pachuca Domínguez, y como
suplentes Samuel Reséndiz Peñaloza, Víctor Manuel Martínez Toledo, María del
Pilar Vadillo Ruiz, Carlos Reyes Torres, Fredy García Guevara, Ricardo Mejía
Berdeja y María de Jesús Cisneros Martínez, como integrantes de la Comisión
Permanente correspondiente al Primer Periodo de Receso del Segundo Año de
Ejercicio Constitucional, del 16 de enero al 28 febrero de 2017.
Flor Añorve
Para asegurar una vida libre de violencia en favor de las mujeres, niños y
sujetos pasivos de este delito recurrente, la diputada Flor Añorve Ocampo
propuso una iniciativa de reforma a la Ley en la materia. La legisladora
argumentó que la propuesta se hace en atención a lo solicitado por el Grupo de
Trabajo derivado de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, y
contempla modificar diversas disposiciones de la Ley de Prevención y Atención
de la Violencia Familiar.
Eloisa Hernandez
Diputados locales exhortaron a la Federación que se cumpla con el acuerdo
emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público relacionado con la
reclasificación de tarifas de energía eléctrica en los municipios de esta
entidad que sufren un clima superior a los 32º C, no sólo en el verano, sino
durante la mayor parte del año. La propuesta fue hecha por la diputada Eloísa
Hernández Valle.
COLLAGE
A las Comisiones de Hacienda se turnaron dos exhortos al Ejecutivo Federal
para que tome acciones para frenar y eliminar los aumentos en el precio de los
combustibles. Los exhortos fueron propuestos por los diputados Ricardo Mejía
Berdeja y Sebastián Alfonso de la Rosa
Peláez.
Ma. Luisa Vargas
La diputada María Luisa Vargas Mejía se pronunció por enriquecer el
Congreso como el principal foro de debate político, donde se sumen propuestas y
se construyan soluciones, así como se expresen las diferentes opiniones y los
diversos modelos de sociedad guerrerense, sustentados por las ideologías
democráticas, pero con visión de futuro apremiante.
Héctor Vicario
Sobre el aumento a la gasolina, el diputado Héctor Vicario Castrejón dijo
que no se niega que esta medida sea impopular, pero que es necesaria para
conservar la salud del país y seguir privilegiando el gasto social, traducido
en educación, salud, programas, acciones y políticas públicas direccionadas,
fundamentalmente, a los sectores más vulnerables.
Raymundo Garcia
El diputado Raymundo García Gutiérrez pidió exhortar al Ejecutivo Estatal
para que instruya a la Secretaría de Educación Guerrero que implemente acciones
para evitar que el personal docente y directivo de las escuelas se exija que
los alumnos porten uniformes diversos a los que entrega el gobierno.
Angeles Salomon
La diputada María de los Ángeles Salomón Galeana propuso reformar la Ley
para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado, para establecer la
perspectiva intercultural, como proceso de comunicación e interacción entre
personas, que no permita que un grupo cultural esté por encima del otro,
teniendo como principios la equidad, igualdad y el respeto mutuo entre los
géneros.
Maria del Pilar Vadillo
La diputada María del Pilar Vadillo Ruiz propuso reformas al Código Civil
del Estado para establecer que el divorcio incausado podrá solicitarse
unilateralmente por cualesquiera de los cónyuges ante el juez competente,
manifestando su voluntad de no querer continuar con el matrimonio, sin que sea
necesario señalar la causa por que lo solicita.
Erika Alcaraz
La diputada Érika Alcaraz Sosa presentó una iniciativa de reformas al
Código Penal para aumentar la penalidad de hasta 40 años de prisión en los
casos de homicidio en razón de parentesco o relación y en el caso de violación
equiparada de ocho a 30 años.